La Diputación de Gipuzkoa destinará 7.552.000 euros para "reforzar" la competitividad del tejido económico del territorio, promover un empleo más inclusivo y acompañar la transformación empresarial desde una perspectiva integral, cuya principal novedad es el programa 'Enpresak Hazten', al que ha dedicado 1,7 millones.

Su finalidad es apoyar el crecimiento de las empresas del territorio mediante dos líneas de actuación: el respaldo a procesos de fusiones y adquisiciones, y el impulso a proyectos de diversificación orientados a la apertura de nuevas líneas de negocio, la exploración de nuevos mercados o la transformación de modelos empresariales.

Eficiencia y dimensión

"A través de estas herramientas, se busca que las empresas ganen dimensión, mejoren su eficiencia operativa, accedan a nuevas oportunidades y refuercen su competitividad a largo plazo", ha explicado el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza.

La partida mayor del montante aprobado este martes por el gobierno foral asciende a 2,6 millones de euros y está destinada al programa Elkar-EKIN Lanean, que promueve la inclusión social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión a través de itinerarios personalizados.

El diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza. Ruben Plaza

Internacionalización

Para el programa de Internacionalización, se han reservado 942.166 euros, que se emplearán en seguir impulsando la apertura exterior de las empresas guipuzcoanas con el fin de consolidar y ampliar su presencia y actividad en los mercados internacionales.

Un total de 860.000 euros conforman la partida del programa 'Datekin', orientado a fomentar el uso estratégico de los datos en las empresas como herramienta de mejora competitiva, eficiencia y toma de decisiones, mientras que el de 'Enpresak Errotzen' suma 800.000 euros para fortalecer las cadenas de suministro de proximidad entre las empresas industriales de Gipuzkoa y los proveedores locales.

Sector audiovisual

El programa Zinekuntza se ha dotado con 400.000 euros para impulsar la formación no reglada en el sector audiovisual, "un sector que se quiere fomentar en Gipuzkoa por su papel en la proyección de la cultura e identidad vascas, pero también por su capacidad de general empleo y riqueza", ha señalado el diputado.

Para el programa Igarobide.Tek, se han aprobado 250.000 euros, lo que permitirá reforzar las competencias tecnológicas y digitales del capital humano, con el objetivo de facilitar su adaptación a un mercado laboral en transformación continua, impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos o la ciberseguridad.

Más de 31 millones

Todas estas medidas forman parte de un catálogo global de ayudas que movilizará más de 31 millones de euros a lo largo de este año, a través de un total de 39 programas diseñados para fortalecer el tejido económico de Gipuzkoa.