Las empresas de Eskuin, el clúster de la ferretería y el suministro industrial integrado en la Asociación Española de Máquina Herramienta AFM, han logrado un nuevo récord de facturación en 2024, cuando alcanzaron los 481 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,7%. El presidente de Eskuin, Pablo Izeta, ha asegurado en una nota que, a pesar de que 2024 comenzó marcado por la incertidumbre, el año ha sido bueno en términos de facturación, lo que ha permitido batir el récord de ventas por tercer ejercicio consecutivo.

Las ventas en el mercado interior crecieron un 1,6% al situarse en 226 millones de euros, mientras que las exportaciones registraron un incremento aún más destacado del 9,6% hasta alcanzar los 254 millones de euros. En el análisis por sectores cliente dentro del mercado interior, el industrial que representa el 47% de las ventas ha sido el que mayor crecimiento ha experimentado, con un aumento del 2,85%.

El presidente de Eskuin, Pablo Izeta.

El presidente de Eskuin, Pablo Izeta. N.G.

La construcción, que concentra el 45% del total, también ha mostrado una evolución positiva, aunque más moderada, con un incremento del 0,6%, mientras que el sector agrícola, tercer destino con una cuota del 7%, se ha mantenido estable.

Exportaciones

Respecto a la distribución de las ventas internacionales, la Unión Europea continúa siendo el principal destino al abarcar el 75% del total, seguido por América con un 12%, Oriente Medio con un 5%, África con un 4%, Europa del Este con un 2%, y Asia y Oceanía con un 2%. El sector mantiene una gran estabilidad en el empleo con una cifra cercana a las 1.800 personas ocupadas, según informa el Clúster AFM.

En cuanto a las perspectivas para 2025, el sector asegura que el nivel de actividad actual de las empresas es bueno, aunque destaca la dificultad de predecir lo que sucederá en el ejercicio dado el "momento geopolítico tan agitado y la inestabilidad que genera en los mercados".

Aranceles internacionales

"Los aranceles impuestos por parte de EEUU con incierto desenlace y la creciente llegada de productos procedentes de China obligan a adaptarse constantemente", advierte el sector, que reconoce que la situación de sectores como la automoción, así como las políticas comerciales de competidores y clientes influirán también en la demanda.

Pablo Izeta ha subrayado que las empresas del sector mantienen su firme apuesta por consolidarse en segmentos de alta calidad en los que "el reconocimiento de la marca, el conocimiento del producto y del mercado y unas instalaciones productivas punteras y ultra competitivas marcan la diferencia".