Fundación Biozientziak Gipuzkoa cambia de nombre a Deeptek Gipuzkoa, pero no es la única novedad. Esta entidad integrada por la Diputación de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa con el apoyo externo de BIC Gipuzkoa ha habilitado una partida de cinco millones de euros para fomentar el emprendimiento en este ámbito tecnológico avanzado que, además de proyectos relacionados con las biociencias, se abrirá a partir de ahora a otras disciplinas como las computación cuántica, la robótica o los procesos industriales de producción basados en la biotecnología.
La convicción de que “la ciencia, la investigación tecnológica y la innovación son la base del desarrollo empresarial”, según ha afirmado hoy el director general de Kutxa Fundazioa, Ander Aizpurua, ambas instituciones han reforzado su inversión en Deeptek Gipuzkoa para acelerar el proceso de creación de nuevas empresas en este ámbito. Aizpurua ha comparecido junto con el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza para presentar este iniciativa acompañados de los responsables de dos empresas de éxito que han recibido con anterioridad el apoyo institucional, Onera Medicines y Cultzyme.
Grado tecnológico avanzado
Las dimensiones de esta apuesta se reflejan en que, si bien desde su creación en 2011 Fundación Biozientziak Gipuzkoa ha destinado 4,5 millones de euros al impuso de un ecosistema biotecnológico en el territorio, este año se asignan cinco millones. Su destino serán proyectos innovadores con alto grado de tecnología avanzada, lejos por ejemplo de aplicaciones, que estén centrados en el progreso en ámbitos considerados clave para la economía del territorio, con preeminencia de la investigación en biociencias pero abierto a partir de ahora a otros campos como la cuántica, la Inteligencia Artificial, el blockchain o los nuevos materiales.
Se abre así el escenario en el que ha estado trabajando Fundación Biozientziak Gipuzkoa, que ha apoyado startups biosanitarias de éxito como Onera Medicines o Cultzyme. En el balance de estos años figura el apoyo a 17 empresas de diferentes sectores, de los que el 41,2% se sitúa en dispositivos médicos, el 29,5% en desarrollo de compuestos avanzados, el 17,6% en diagnóstico y prevención y el 11,7% en e-Health, con un empleo generado de 129 puestos de trabajo. Las previsiones apuntan a un incremento de proyectos respaldados que generarán empleo cualificado de calidad.
Ayuda para salir al mercado
Ander Aizpurua ha afirmado que Deeptek Gipuzkoa “quiere contribuir al fortalecimiento del ecosistema tecnológico junto al desarrollo de nuestro sector biosanitario” y lo hará a través de la identificación de proyectos “de calidad” a los que ayudará a salir a mercado. Precisamente, esta iniciativa está dirigida a startups y pymes en fases tempranas de desarrollo que también contarán con el apoyo externo de la aceleradora de empresas BIC Gipuzkoa. El modelo de Deeptk Gipuzkoa se basa en un apoyo financiero con préstamos participativos convertibles que se refuerzan con el respaldo de un comité de expertos. Uno de sus beneficios, ha subrayado Aizpurua, es su capacidad de atraer inversión y talento.
Unai Andueza, por su parte, ha asegurado que “llevamos mucho tiempo trabajando en las bases de la biociencia y queremos seguir apoyando las tecnologías emergentes” a través del respaldo a proyectos innovadores “que apoyen el bienestar, generen riqueza y fortalezcan la competitividad del territorio”, ha afirmado.