Las matriculaciones de vehículos en Gipuzkoa, que comenzaron el año con descensos importantes, se recuperaron de forma notoria en marzo, cuando crecieron un 14,8% respecto al mismo mes del año pasado, lo que permite reducir la caída del primer trimestre a un leve 0,3% en el territorio. Este repunte se produce con anterioridad a conocerse las ayudas de 3.500 euros a la adquisición de coches tanto de combustión como alternativos decretada ayer por el Gobierno Vasco y la prórroga del Plan Moves III establecida hoy por el Gobierno español para la compra de automóviles eléctricos.
Los datos ofrecidos por las patronales del sector Faconauto, Ganvam y Anfac apuntan a que marzo fue dinámico en la adquisición de vehículos en Gipuzkoa, aunque la evolución acumulada durante el primer trimestre no es igual para todos ellos. Así, la venta de los propulsados por diésel sigue en caída libre y marca en Gipuzkoa un descenso del 57,4% con 95 unidades vendidas hasta marzo. Tampoco el escenario es positivo para los que emplean gasolina, que acumulan un retroceso de casi 40 puntos porcentuales y 389 nuevos coches adquiridos.
Híbridos al alza
El protagonista en el negocio de los concesionarios guipuzcoanos, y estatales en general, sigue siendo el híbrido que utiliza gasolina y la energía que genera su funcionamiento, y que es la opción preferida en el territorio. En el primer trimestre fue el que más matriculaciones registró, un total de 934, que representan un incremento del 35,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, otros modelos ecológicos también muestran este año su atractivo, como es el caso de los híbridos enchufables que combinan la gasolina con la recarga de energía y que presentan la mejor evolución al crecer casi 70 puntos porcentuales. Las unidades matriculadas en Gipuzkoa hasta marzo no son tan elevadas como los otros híbridos, pero ya alcanzan las 190 unidades según la información proporcionada por las patronales.
Los eléctricos se recuperan
Una evolución notable han tenido también los eléctricos, sobre todo teniendo en cuenta que esta opción no terminaba de convencer a los consumidores, que preferían tecnologías más prácticas ante el precio de los coches eléctricos y la dificultad de encontrar puntos de recarga. Sin embargo, en los tres primeros meses del año los concesionarios guipuzcoanos han matriculado 117 coches, que arroja un crecimiento del 28,5%.
El buen comportamiento de los eléctricos puede mantenerse además tras conocerse ayer la prórroga del Plan Moves III estatal que fomenta la compra de este tipo de vehículos con ayudas que llegan a los 7.000 euros para particulares y que no serán compatibles con las establecidas por el Gobierno Vasco de hasta 3.500 euros para adquirir cualquier tipo de coche. Los propulsados con gas, por su parte, también experimentan subidas.
Fabricantes
En el listado de fabricantes que más venden en Gipuzkoa no se producen grandes variaciones. Toyota encabeza este ranking en Gipuzkoa durante el primer trimestre seguido de Peugeot, Dacia, Kia y Mercedes. Si se tiene en cuenta los modelos, hay algunas variaciones puesto que hasta marzo el coche más vendido ha sido el Dacia Sandero, al que siguen el Peugeot 208, el MG ZS, el Peugeot 2008 y el Toyota Corolla.
Como anécdota, y antes de que se expandiera a nivel internacional un movimiento de rechazo a Tesla en protesta por las declaraciones de su propietario, Elon Musk, en Gipuzkoa en el primer trimestre se han adquirido 13 unidades de esta marca automovilística, de las que ocho se registraron sólo en marzo.