Desde este martes 1 de abril ya se pueden solicitar las ayudas de hasta 3.500 euros del Gobierno vasco para la adquisición de vehículos que generen menos contaminación. El programa denominado Vehículos de Menos Emisiones', ha entrado en vigor a las 8.00 horas tras su publicación ayer lunes en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Se trata de una iniciativa gestionada por el Ente Vasco de la Energía, que trata de apoyar a la industria en el actual contexto de guerra arancelaria.

¿Cuáles son los requisitos?

Para acceder a estas ayudas (con un límite de como máximo del 20% del coste subvencionable del vehículo adquirido) es necesario achatarrar el vehículo actual, que debe tener una antigüedad de 20 años y se vaya a sustituir por uno nuevo con emisiones limitadas.

Podrán acceder a esta subvención los turismos y furgonetas eléctricos puros e híbridos enchufables, de autonomía extendida, GLP (gases licuados del petróleo), gas natural, gasolina o gasóleo, con emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km para los coches, y de 150 g/km para las furgonetas.

El precio máximo del nuevo vehículo, con carácter general, no podrá ser superior a los 40.000 euros para los turismos y 75.000 euros para los turismos de hidrógeno. En el caso de vehículos N1 (furgonetas), no se aplica ningún precio máximo.

Será como máximo, un vehículo por cada persona física y tres vehículos por cada persona jurídica solicitante de la ayuda. 

¿Dónde solicitarlas?

La solicitud de las ayudas se puede realizar desde desde las 08:00 horas del 1 de abril hasta el 15 de septiembre de 2025 a través de la web del Ente Vasco de la Energía. La tramitación de la ayuda se realizará en una única fase, una vez ejecutada la compra del vehículo. El vehículo deberá estar comprado, facturado y pagado en su totalidad a partir del 1 de abril. No se admitirán señales de pago ni anticipos.

Complementarias a Moves

Estas ayudas, que son complementarias a los programas Moves de apoyo a la compra del vehículo eléctrico, cuentan con una presupuesto inicial, ampliable, de 5 millones de euros con los que prevé sustituir 2.000 vehículos y evitar así emisiones que superarán las 24.000 toneladas de CO2, equivalentes a las producidas por 16.000 hogares.

Según los datos del Gobierno vasco, la flota de vehículos de Euskadi tiene una media de 14,5 años, ligeramente por encima de la media del Estado (14,2 años), cuando el año 2019 la media se situaba en 12 años. En 2024, por cada coche nuevo vendido en Euskadi se adquirieron tres de segunda mano.