Las secciones sindicales de UGT, CCOO y USO en Sidenor Azkoitia han denunciado la actitud "antidemocrática y obstruccionista" de las personas que representan a ELA y LAB en la fábrica guipuzcoana, a las que han acusado que de tratar de "boicotear y reventar la voluntad de una parte importante de la plantilla que exige su derecho a decidir sobre el futuro del convenio colectivo".

En un comunicado, han explicado que, tras 15 meses de negociación, en los que se han celebrado numerosas reuniones con la empresa sin que se haya logrado un acuerdo debido a la falta de consenso dentro del comité, un grupo de trabajadores, "preocupados por el futuro de la fábrica y con el objetivo de desbloquear la actual situación", impulsaron una recogida de firmas que "superó un tercio de la plantilla como contempla el estatuto de los trabajadores".

Asamblea de trabajadores

Según han señalado, esta iniciativa tenía "un único propósito claro y legítimo" como es convocar una asamblea en la que se plantease la siguiente cuestión: "¿Estás de acuerdo en aceptar la propuesta final de convenio colectivo presentada por la empresa, y que el resultado del referéndum sea vinculante para todos los sindicatos del comité de empresa?".

Instalaciones de Sidenor en Azkoitia. david herranz

Ante este "ejercicio de participación democrática", las personas que representan a ELA y LAB en la fábrica de Azkoitia han respondido con "un comportamiento inaceptable, tratando de reventar las asambleas, no respetando el orden del día propuesto por los trabajadores y negándose a que la plantilla pueda ejercer su derecho a votar".

UGT, CCOO y USO han denunciado que, desde el primer momento, "han obstaculizado el desarrollo normal de las reuniones, tergiversando la información y lanzando mensajes manipuladores para imponer su agenda por encima de la voluntad" de los trabajadores de Sidenor Azkoitia.

Negativa a un referéndum

A su juicio, su negativa a realizar un referéndum, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores, "no solo es un desprecio hacia los derechos fundamentales de la plantilla", sino también "un intento descarado de secuestrar la decisión de los trabajadores por intereses ajenos a sus necesidades reales".

Tras destacar que van a "velar por que este referéndum se celebre con todas las garantías democráticas", los sindicatos han asegurado que la plantilla "tiene derecho a decidir sobre su futuro y sobre su convenio, sin presiones, sin manipulaciones y con total transparencia". "No vamos a permitir que impongan su criterio por la fuerza ni que se siga bloqueando un proceso legítimo de decisión colectiva", han advertido.