Los concesionarios de Gipuzkoa no han empezado bien el año al ver cómo sus ventas retroceden un 12,7% con respecto a enero de 2024 y situarse como los únicos del conjunto de la CAV en registrar un descenso en las matriculaciones, que alcanzaron las 562. A nivel de Euskadi, las adquisiciones de coches nuevos creció en este mes un 1,8%.

Los datos proporcionados ayer por las principales patronales del sector, además, reflejan una brusca caída en la venta de coches eléctricos que acentúa la tendencia que ya se observó el pasado año, cuando esta modalidad se frenó motivada por una falta de puntos de recarga y unos precios todavía elevados, razón esta última que podría variar con la entrada de automóviles eléctricos chinos, más económicos.

Incertidumbre

La no renovación del Plan Moves III del Estado para incentivar la compra de coches eléctricos, contemplada en el decreto ómnibus que decayó y que todavía no se ha recuperado, también influirá en la decisión de los consumidores guipuzcoanos en el momento de decantarse por las diferentes opciones que existen en el mercado y que lidera el automóvil híbrido.

Esta propuesta fue la que en enero tuvo más capacidad de convencer a los compradores de Gipuzkoa, ya que se vendieron 273 unidades frente a la otra alternativa más solicitada, la que emplea gasolina, de la que se matricularon 151 nuevos vehículos. La diferencia entre ambas es que, si bien el modelo híbrido presenta una evolución constante al alza porque en enero sus matriculaciones crecieron casi 20 puntos porcentuales, los modelos de gasolina siguen descendiendo y marcan en enero un desplome del 37,6%.

Excepto los coches eléctricos, el resto de modelos que emplean total o parcialmente energías renovables mantienen el protagonismo en las ventas de los concesionarios guipuzcoanos que ya mostraron el pasado año. 

Toyota fue el fabricante que más vendió en enero en Gipuzkoa. Pedro Martinez

Buena evolución de los híbridos

A la buena marcha de los híbridos que usan combustible tradicional y la energía procedente de su funcionamiento se le une el mantenimiento de ventas de los que se recargan con electricidad exterior, cuyas matriculaciones en el territorio ascendieron en enero a 45. Los 31 vehículos de gas vendidos ese mes, por su parte, aportan a esta modalidad un crecimiento del 19% respecto a enero del pasado año.

El diésel, por su parte, muestra signos de no recuperar la confianza de los consumidores perdida hace años tras los continuos mensajes negativos lanzados desde diferentes instancias.

Irrupción de los coches chinos

Los datos ofrecidos ayer por Ganvam, Anfac y Faconauto reflejan la cada vez mayor aceptación en Gipuzkoa de los modelos chinos, aunque todavía sus ventas sean incipientes porque tampoco llevan mucho tiempo en el mercado. Entre las cinco marcas que incrementaron sus ventas de forma más notoria se cuelan dos fabricantes de China, Omoda que son sus 13 unidades matriculadas en el territorio experimenta un crecimiento en enero del 550% respecto al mismo mes del año anterior, y BYD, que vendió tres coches con un ascenso del 200%.

Otras marcas que presentaron un buen inicio del año fueron Subaru, con un aumento del 300% y cuatro matriculaciones, Mini vendió en Gipuzkoa otros cuatro vehículos que representan un crecimiento del 100%, y MG tuvo un 87,5% más de matriculaciones con 30 vehículos matriculados.

Sin embargo, los fabricantes que tradicionalmente han vendido más en Gipuzkoa se mantienen también en enero de este ejercicio en las cinco primeras posiciones. Toyota encabeza esta lista al vender 62 coches y le sigue Peugeot con 54 matriculaciones en concesionarios guipuzcoanos. Tras ellos llegan Mercedes y Kia con 44 coches vendidos cada uno y Dacia, con 43 unidades.