El Gobierno vasco activará a la vuelta de las vacaciones su nuevo programa de avales para facilitar la emancipación de los menores de 40 años y lo hará a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF). La consejera Nerea Melgosa habló de otoño, pero el interés de su departamento es que eche a andar a lo largo de septiembre, “cuanto antes”, una vez se hayan firmado los convenios con las entidades bancarias que se adhieran al plan. Esta ayuda va a permitir que el préstamo bancario cubra el 100% del valor de la vivienda eliminando así una barrera: ese 20% que el comprador tiene que abonar para que le concedan la hipoteca. Esta línea de avales, que simula los que ya existen a nivel estatal a través del ICO, está dirigido a personas de entre 18 y 39 años que, siendo solventes y teniendo ingresos para poder hacer frente a una cuota hipotecaria, no disponen del ahorro previo necesario para pagar ese 20% de adelanto.

La medida ha causado mucho interés entre las personas jóvenes y también ha provocado muchas preguntas, como las que se presentan a continuación y que ha respondido el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, que es quien ha puesto en marcha este nuevo programa.

Las últimas políticas llevadas a cabo por el Gobierno vasco han ido enfocadas a fomentar el alquiler, ¿por qué apuestan ahora por la compra?

Este programa de avales para la adquisición de la primera vivienda habitual se corresponde con la iniciativa 6 del compromiso 52 (ayudar a las personas jóvenes a comenzar un nuevo proyecto de vida) del programa de Gobierno en la actual legislatura.

¿Quiénes son los destinatarios de esta medida?

Personas menores de 40 años que adquieran su primera vivienda, nueva o usada, ubicada en Euskadi. Este domicilio debe ser el habitual mientras esté vigente el aval. La compra puede hacerse de forma individual o en pareja, pero nunca más de dos personas, y quienes soliciten el aval tienen que acreditar una residencia legal en la CAV durante al menos dos de los últimos cinco años –en el caso de parejas, solo una de las personas deberá haber residido en Euskadi el tiempo exigido–. Todos los requisitos deberán cumplirse mientras esté vigente el aval, una vez termine de pagarse decaerán estas obligaciones.

¿Hay unos ingresos mínimos? 

No hay ingresos mínimos, solo máximos que serán de 50.400 euros anuales en el caso de una persona y de 86.400 euros en el caso de que sean dos.

¿Cuánto tiempo dura el aval?

Ese 20% es lo primero que se va pagar al banco y se mantendrá vigente hasta que el pendiente de pago del préstamo sea igual o inferior al 80% del valor del inmueble. Este programa estará vigente, además, hasta diciembre de 2029 o hasta agotar el presupuesto. El Gobierno vasco ha dispuesto 144 millones y calcula que entre septiembre –cuando espera que se active el programa– hasta diciembre de este año se activen, como máximo, 60 millones de euros en hipotecas.

¿Cómo es el procedimiento? ¿Tiene coste el aval?

Las condiciones del crédito hipotecario las negociará cada persona con el banco y el Gobierno vasco avalará en caso de que se pida más del 80% del valor del inmueble. El Instituto Vasco de Finanzas no aplicará comisión por la prestación de su aval, que será gratuito para las entidades financieras y las personas solicitantes. Los beneficiarios deberán acordar el plazo y las condiciones del préstamo con la entidad bancaria y a ella es a quien deberán devolver el capital y los intereses. El IVF avalará la operación de ese 20% –el porcentaje puede ser inferior–, pero las cuotas se abonarán a la entidad financiera prestataria.

¿Cuándo se conocerán las entidades colaboradoras?

El decreto de avales se aprobó en el Consejo de Gobierno el martes, pero ahora queda por firmar el convenio con las entidades financieras que quieran adherirse al programa. Las conversaciones están avanzadas y se irá avisando cada vez que se firme un convenio con un banco para que los interesados sepan dónde dirigirse. Éstos podrán solicitar el aval a la entidad financiera colaboradora una vez esta haya firmado el correspondiente convenio de colaboración con el Instituto Vasco de Finanzas.

¿Va a haber algún tipo de acompañamiento del Gobierno vasco mientras dure el aval?

Podrán consultar tanto en la Dirección de Juventud como en el Instituto Vasco de Finanzas, aunque el asesoramiento podrán realizarlo tanto en las oficinas de GAZ (Bilbao, Gasteiz y Barakaldo) como en la oficina de GAZ virtual en la web de Gazteaukera.

¿Se puede solicitar el aval para la compra de una VPO?

Sí, se puede.

¿Entran los gastos de gestión?

No, solo el del importe de la hipoteca y el importe del préstamo garantizado debe destinarse exclusivamente al pago del precio de la vivienda.

¿Qué ocurre en caso de impago de cuotas? 

En caso de que haya un impago en las cuotas, el IVF se encargará de cubrirlas mientras la entidad bancaria activa su procedimiento habitual para la recuperación del dinero. Y es que corresponderá a la entidad financiera colaboradora la formulación de reclamaciones, siguiendo sus propias políticas.

¿Qué ocurre si tengo que mudarme por motivos laborales a otra comunidad en el tiempo que está vigente el aval? 

La vivienda podrá ser arrendada cuando concurran circunstancias que exijan el cambio de vivienda, como es un cambio de lugar de trabajo fuera de la CAV. Estos cambios deberán estar debidamente acreditados y deberán ser valorados y autorizados por el Instituto Vasco de Finanzas .

¿Y si quiero vender la vivienda? 

La persona beneficiaria deberá proceder a la amortización anticipada de ese 20% avalado hasta que le quede por pagar el 80% restante. El resto de las condiciones relativas a las amortizaciones anticipadas del préstamo avalado serán las que se acuerden entre la persona beneficiaria y la entidad financiera colaboradora.

¿Cómo debemos proceder si hemos adquirido la vivienda como pareja y nos separamos?

En caso de extinción del condominio (sentencia de divorcio, liquidación de la sociedad de gananciales, etc.) entre las personas adquirientes de la vivienda, el aval mantendrá su vigencia, siempre que la vivienda se adjudique a una de las dos personas adquirientes y que se mantenga como la vivienda habitual.

¿Puede ser la vivienda adquirida con este aval un domicilio fiscal si soy autónomo y trabajo en casa?

No, se debe destinar el inmueble adquirido a vivienda habitual y permanente, al menos, durante el periodo de vigencia del aval. No se podrá hacer uso de la vivienda para el ejercicio de una actividad económica ni el préstamo podrá ser destinado a la compra de locales de negocio.

¿Hay una fecha tope de duración del aval? 

No, el único limite es el plazo de presentación de solicitudes que finalizará el 31 de octubre de 2029 o en el momento en que se agote el importe establecido.