El Puerto de Pasaia gestionó durante el pasado año 3.374.367 toneladas, con un leve retroceso en comparación con las 3,4 millones de toneladas de 2023, lo que no preocupa a la Autoridad Portuaria, quien se muestra positiva al ver cómo se consolidan los tres millones de toneladas anuales y destacar que este leve retroceso se ha producido en un contexto económico marcado por la incertidumbre en los mercados globales y la crisis en el sector de la automoción.
De hecho, los automóviles son el segundo tráfico en el recinto portuario de Pasaia tras el siderúrgico, y el fuerte retroceso anotado del 16,6% el pasado año ha tenido un impacto directo en el resultado general del ejercicio. La Autoridad Portuaria apunta como razones de esta caída una menor demanda de vehículo nuevo y, de una forma menos marcada, el cambio en la producción de uno de los modelos que se exportan a través del puerto guipuzcoano.
Siderurgia
Por el contrario, el principal tráfico, el siderúrgico, ha tenido una evolución positiva que ha reducido de manera considerable el descenso registrado el pasado ejercicio. Según los datos aportados por la Autoridad Portuaria, esta actividad experimentó en 2024 un aumento del 5,2% con respecto al año anterior al mover 1,7 millones de toneladas, lo que representa más de la mitad del tráfico de mercancías total, lo que refleja la buena evolución de las empresas del sector que disponen de instalaciones en la dársena.
Otras mercancías con menor peso presentan comportamientos diversos. La gestión de abonos subió un 63% y también lo hizo la de papel y pasta de madera, en tanto que los cereales y el trigo, por fluctuaciones propias del mercado, cayeron un 37%. La actividad de la lonja pesquera también se vio reducida un 11,6% por la parada biológica decretada por la Unión Europea en el Cantábrico a inicios de 2024.
Destinos de las mercancías
La Autoridad Portuaria ha citado a Países Bajos, Suecia y Reino Unido como los tres principales orígenes de las mercancías que llegan al Puerto de Pasaia, mientras que los destinos más habituales son Reino Unido, Bélgica y Canadá. En una valoración general del pasado año, la Autoridad Portuaria se ha mostrado positiva por la capacidad de sus clientes de adaptarse a los cambios de los sectores estratégicos para el recinto portuario.
En cuanto al presente año, el director de la Autoridad Portuaria de Pasaia, David Candelario, ha expresado “optimismo” porque las previsiones apuntan a que, pese a que se mantendrá la incertidumbre en el mercado del automóvil, otras mercancías somo las siderúrgicas, los abonos y la pasta de madera conservarán una evolución favorable. Candelario ha añadido que estiman en este 2025 incorporar tráficos adicionales en el sector siderúrgico, que redundará en un comportamiento al alza de los resultados generales.