La industria en Gipuzkoa se anotó una caída del 1,4% el pasado noviembre en comparación con el mismo mes de 2023 lo que, unido al descenso del 3,2% de octubre, refleja un notable debilitamiento en el tramo final del pasado ejercicio, durante el que había mostrado signos de resiliencia que se empañan. Pese al buen comportamiento en siete de los once primeros meses de 2024, la producción industrial acumuló hasta noviembre un retroceso del 0,4% que, sin bien leve, evidencia un cambio de tendencia.
Previsiones del Gobierno Vasco
Los datos dados a conocer por el Eustat no hacen sino confirmar la estimación realizada un día antes, el pasado miércoles, por el Gobierno Vasco, que en su lectura de los datos económicos de los tres primeros trimestres del pasado año constató el “tono de notable debilidad” que se observa en la industria vasca y que, según sus previsiones basadas en la información coyuntural de la que dispone, suscita “dudas” sobre la solidez de su recuperación. De una manera más moderada, la evolución de la industria guipuzcoana sigue los mismos pasos.
En la leve pérdida de cuatro décimas de la producción industrial acumulada hasta noviembre de 2024 en Gipuzkoa se debe en gran medida al peor comportamiento de los bienes de consumo, que experimentaron un retroceso del 4% motivado porque la fabricación de los de consumo duradero, como electrodomésticos, coches, muebles o textil se desplomaron nueve puntos porcentuales. El segundo capítulo, el de bienes de consumo no duradero, entre los que se encuentran alimentos y bebidas o medicamentos, también arrojó un resultado negativo, aunque menor del 2,7%.
Energía al alza
También los bienes intermedios (material de construcción, componentes electrónicos, productos químicos…) presentaron una evolución a la baja con una disminución del 1,5%. En el lado positivo se sitúa la producción de energía, que hasta noviembre del año pasado creció seis décimas, y la fabricación de bienes de equipo con un avance de 5,7 puntos porcentuales. En este apartado se engloban actividades muy representativas del sector industrial guipuzcoano, como la producción de vehículos de transporte y de máquina herramienta, junto con los robots industriales, los tornos o las cintas transportadoras.
Lo cierto es que el comportamiento de la actividad de este sector en territorio guipuzcoano es algo mejor que en el conjunto de la CAV, puesto que en este último caso el descenso acumulado es del 1% frente al 0,4% de Gipuzkoa. Si se compara noviembre de 2024 con el mismo mes del año anterior, la industria guipuzcoana también tiene una caída más moderada, del 1,4% frente a los 1,6 puntos porcentuales vascos. Sin embargo, el crecimiento del 0,7% del sector industrial del territorio con respecto a octubre de 2024 es inferior al 0,8% del conjunto de la CAV.