Síguenos en redes sociales:

Las rentas inferiores a 35.000 euros seguirán teniendo una deducción de 200 euros

La Diputación de Gipuzkoa aprueba que los autónomos que aporten a las EPVS recién creadas podrán reducir esas cantidades

Las rentas inferiores a 35.000 euros seguirán teniendo una deducción de 200 eurosIker Azurmendi

La Diputación de Gipuzkoa prorrogará durante 2025 las medidas aprobadas en un inicio para apoyar a la ciudadanía y a los colectivos más vulnerables de la creciente inflación, entre las que destaca la deducción de 200 euros en el IRPF a aquellas rentas que no superen los 35.000 euros, que en el territorio afecta a alrededor de 300.000 personas. El Boletín Oficial de Gipuzkoa publica hoy el decreto foral – norma que también prevé mantener los forfait incrementados de gastos de difícil justificación para el primer sector, transportistas y autónomos, que la entidad foral considera necesario apoyar de forma específica.

Autónomos

Precisamente una de las novedades que contempla este documento se refiere a los autónomos. Tras la aprobación el pasado mes de noviembre de las EPSV de empleo para personas que trabajan por cuenta propia, la Hacienda de Gipuzkoa establece que estos profesionales podrán reducirse las aportaciones que hayan realizado durante este año a estos planes de previsión social voluntaria de empleo, según informa la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado.

La diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, durante una comparecencia en Juntas Generales de Gipuzkoa.

Otra de las novedades es del mismo modo una adaptación a las modificaciones que se han producido, en este caso por parte del Gobierno central, que establece ayudas para aquellas personas afectadas por la talidomina, un medicamento que evita náuseas y vómitos recetado para las embarazadas entre 1950 y 1985 que provocó deformaciones en sus hijos. El decreto foral – norma procederá a la exención de las cantidades percibidas por estas personas a partir del 1 de enero de 2023, fecha en la que comenzaron a recibir estas ayudas.

Cohesión social

Una última novedad se refiere a la inclusión como renta de ahorro a partir del presente ejercicio de las ganancias derivadas se la percepción de intereses de demora de carácter indemnizatorio. La razón por la que se prorrogan estas medidas, según ha explicado la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, se encuentra en el compromiso con una fiscalidad estable que garantice “la cohesión social”, además de “apuntalar la competitividad” del tejido económico “sin que nadie se quede atrás”, ha matizado.

Agirre ha recordado que es probable que el próximo año entre en vigor la reforma fiscal para avanzar la posibilidad de que alguna de estas medidas dejen de ser extraordinarias para incorporarse al texto definitivo.