Las empresas ya pueden optar por instalarse en Mubil
El Polo de Movilidad Inteligente de Gipuzkoa abre el plazo para recibir las solicitudes
La convocatoria para empresas que quieran instalarse en el Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible de la Fundación Mubil, Mubil District, en el polígono de Eskusaitzeta de Donostia que se prevé entre en funcionamiento en la próxima primavera, está abierto hasta el 16 de enero. La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, ha informado en rueda de prensa la publicación de las bases de esta convocatoria que ya avanzó Noticias de Gipuzkoa.
Núcleo de innovación
"Esta nueva sede, cuya inauguración está prevista para la primavera de 2025, se convertirá en el núcleo de innovación y desarrollo de la movilidad del futuro en Gipuzkoa", ha subrayado. También ha recordado que la Diputación adquirió una parcela de 48.000 metros cuadrados en Eskusaitzeta para impulsar la consolidación del Polo Mubil. De este espacio, 38.000 metros cuadrados se destinarán a facilitar la implantación de agentes clave vinculados a la nueva movilidad, promoviendo el desarrollo de proyectos de I+D en colaboración con MUBIL y otros actores del ecosistema.
Los 10.000 metros cuadrados restantes albergarán las instalaciones definitivas de la propia Fundación Mubil, con áreas adaptadas para que las empresas puedan desarrollar su actividad desde allí. Según la portavoz del Gobierno foral, "la estrategia del Polo Mubil es crear un ecosistema de innovación abierta donde las empresas que trabajan en movilidad inteligente y sostenible puedan sumar capacidades, desarrollar proyectos conjuntos y reforzar la competitividad de Gipuzkoa y Euskadi". "Confiamos en que este espacio facilite la generación de sinergias y acelere el avance de soluciones innovadoras en este sector clave", ha añadido.
Centros tecnológicos
Berasaluze ha indicado que, además de las empresas que se implanten mediante esta convocatoria, Mubil District será también la sede de proyectos punteros de Cidetec, con su centro especializado en almacenamiento de energía, esencial para el desarrollo de la movilidad sostenible; Tecnalia, que dispondrá de cuatro laboratorios dedicados a diferentes áreas de la movilidad; albergará un espacio de movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada (CCAM), gestionado por el centro tecnológico Vicomtech, así como el proyecto Magma, en colaboración con Ceit, que se centrará en el ecodiseño de motores eléctricos para lograr avances cualitativos en sostenibilidad.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"