El Gobierno central busca opciones para evitar el cierre de Astilleros Balenciaga, pero advierte de que no será posible si no existe un plan de viabilidad “realista, a largo plazo y que nos permita cumplir con el marco de ayudas de Estado a nivel europeo”. La disposición a solucionar la difícil situación que atraviesa la empresa de Zumaia ha sido trasladada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha advertido de que en esta labor es necesaria también “la ayuda del resto de administraciones y de agentes involucrados”.
Cuerpo ha recordado que Cofides ya destinó a Astilleros Balenciaga alrededor de 12 millones de euros con el instrumento de recapitalización que lanzó para apoyar a las empresas durante la pandemia, pero ha lamentado que el plan presentado no se ha cumplido “y la situación ha empeorado, incumpliéndose sistemáticamente las condiciones que estaban previstas” incluso, ha añadido, el pago de los intereses de ese préstamo.
Apoyo a empresas estratégicas
Pese a ello, ha señalado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, la intención del Gobierno central es “seguir apoyando” a las empresas que se encuentren en dificultades más aun cuando, según ha considerado, tienen un carácter estratégico como Astilleros Balenciaga y una importante implantación local. Por este motivo se encuentra analizando todos los instrumentos estatales de los que dispone, además de Cofides, para “maximizar la supervivencia y la viabilidad a largo plazo” de la empresa guipuzcoana.
En cualquier caso, Cuerpo considera que será necesario la colaboración del resto de instituciones y, según ha recalcado, un plan de viabilidad “realista” que permita la continuidad a largo plazo de Astilleros Balenciaga y el mantenimiento de sus 70 puestos de trabajo. El ministro ha respondido así en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a una pregunta formulada por Oskar Matute, diputado de EH Bildu, quien le ha interpelado para conocer si el Ejecutivo de Pedro Sánchez comparte “la opinión de Cofides de provocar el cierre de Astilleros Balenciaga”.
Decisión incomprensible
Matute ha opinado que el Gobierno central, de una manera consciente o inconsciente, “algo ha tenido que ver” en la declaración de concurso de acreedores del astillero guipuzcoano porque “ha sido Cofides la que le ha puesto la puntilla con un informe negativo”, una decisión que ha asegurado no entender después de que el plan de reestructuración fuera aceptado tanto por los acreedores como por un juzgado de lo Mercantil de Donostia.
Tras considerar que con su respuesta Carlos Cuerpo ha mandado la pelota “fuera del estadio”, le ha preguntado qué alternativa es mejor que Cofides y si es mejor que cierre la empresa que recuperar parte del crédito concedido de una manera gradual y más lenta.