La actividad económica eleva un 1,1% la recaudación en Gipuzkoa
Destacan los incrementos del Impuesto sobre Sociedades y retenciones por rendimientos del trabajo
El buen desarrollo de la actividad económica en Gipuzkoa se encuentra en la base de una positiva evolución en la recaudación del territorio que, pese a haber destinado hasta noviembre 218,5 millones de euros a las devoluciones a los mutualistas, mantiene su signo positivo con un avance del 1,1%, es decir, de 58 millones de euros. El Impuesto sobre Sociedades ha crecido en los primeros once meses del año un 14,1%, mientras que las retenciones por redimientos del trabajo lo hacen en un 9,4%, lo que ha contribuido a que las arcas forales hayan ingresado en este periodo 5.326,8 millones de euros.
Acorde con las previsiones
La Hacienda de Gipuzkoa ha dado cuenta hoy de los principales datos de recaudación que, según la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, se encuentran en la línea “de la previsión de cierre de año presentado en el Consejo Vasco de Finanzas”. Son varios los aspectos que destacan en el balance hasta noviembre, sobre todo la devolución que, por varias sentencias judiciales, se realiza a los mutualistas que cotizaron antes del 1 de enero de 1979, que ha supuesto una importante merma de la recaudación de las tres Haciendas vascas. En el caso de Gipuzkoa, hasta noviembre ha supuesto más de 218 millones lo que ha tenido como consecuencia una disminución del 1,7% en el IRPF, un total de 37,4 millones de euros menos.
Sin embargo, este retroceso podría haber sido mayor de no ser por el buen comportamiento de la recaudación procedente de los trabajadores, que supera en 184,3 millones la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior. También la aportación del mundo empresarial ha incrementado los ingresos en las arcas forales. Según los datos aportados por la Hacienda de Gipuzkoa, los ingresos por cuota diferencial neta, que gravan los beneficios empresariales, aumentan 17 millones al incrementarse casi 35 millones los ingresos respecto a los primeros once meses del año anterior y superarse en menor medida, casi 18 millones, las devoluciones.
IVA
El tercer impuesto en importancia, el IVA, no ha presentado la misma evolución. En los primeros once meses del año el de gestión propia disminuye un 2,5%, lo que se traduce en 33,7 millones de euros debido a un incremento superior de las devoluciones sobre los ingresos y el retraimiento de los ajustes interterritoriales. En lo que respecta a los impuestos especiales, el que grava las labores del tabaco aumenta un 8,2% en tanto que el de hidrocarburos cae un 2,3%. La notable subida del 335,7% del impuesto sobre la electricidad, 10,6 millones más que en el mismo periodo del año anterior, responde a las últimas modificaciones normativas.
Temas
Más en Economía
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA