Una nueva resolución judicial del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dejado gravemente herido el modelo de multideporte en Gipuzkoa. En esta ocasión, mediante un auto la justicia ha eliminado los artículos 2.1 y 2.1.5 de la orden foral que regula esta actividad al entender que la Diputación favorecía el programa Multikirola a través de la “obstaculización” a los clubes con limitaciones de horarios y calendario, tanto para jornadas de entrenamiento como de competición. La resolución no es recurrible. El TSJPV sostiene además que la norma foral convierte la práctica monodeportiva en “complementaria y no sustitutiva”, por lo que era una forma indirecta de “imponer” Multikirola.

La nueva resolución judicial es la respuesta del tribunal al recurso presentado por los servicios jurídicos de la Diputación a la denuncia presentado por un particular contra la orden foral vigente, es decir, la elaborada por la institución foral para la presente campaña escolar y adaptada al nuevo contexto jurídico tras el primer fallo contra el modelo deportivo escolar guipuzcoano. No obstante, los dos articulos que elimina ahora el TSJPV figuraban con el mismo redactado en la orden foral anterior.

"Preocupación"

El Departamento de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha expresado su “preocupación” tras una nueva resolución judicial de la Sección 3 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que “ataca el modelo de iniciación deportiva de Gipuzkoa y vuelve a poner en riesgo políticas que priorizan la práctica multideportiva, evitan la especialización temprana y, a fin de cuentas, la implementación de un modelo con aval científico y pedagógico”.

Asimismo, según explica la Diputación, dichos artículos recogen el retraso en la comunicación de resultados y clasificaciones hasta la categoría alevín, una medida alineada con las recomendaciones europeas e internacionales para proteger al alumnado de presiones competitivas prematuras, que quedarían también en entredicho.

La diputada de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Goizane Álvarez, hace hincapié en que “las políticas públicas son imposibles si no hay regulación. Multikirola no es una imposición, sino una propuesta educativa diseñada para garantizar que el acceso al deporte escolar sea igualitario, formativo y universal. La regulación no resta libertad; la ordena y la hace posible para todas y todos”, ha señalado.

Asimismo, recuerda que el Parlamento Vasco aprobó la Ley de Actividad Física y Deporte, donde se establece que las políticas de iniciación deportiva deben priorizar la práctica polideportiva, evitar la especialización temprana y garantizar un desarrollo armónico. La ley otorga competencias a las diputaciones y a los municipios para regular y desarrollar esa normativa, “autorizando explícitamente a adoptar políticas públicas en esa dirección”.

Perjudicial para el modelo

Álvarez añade que “este nuevo fallo sigue perjudicando un modelo que pretende evitar la especialización temprana. Nos empuja hacia prácticas monodeportivas que, tal y como advierte la literatura científica, pueden aumentar el riesgo de lesiones, cronificar sobrecargas y favorecer el abandono prematuro de la actividad física. Nuestro compromiso es garantizar que niñas y niños crezcan con experiencias deportivas plurales, saludables y equilibradas”.

Un modelo que, recuerda, “cuenta con el apoyo unánime de todos los grupos de las Juntas Generales, como ha evidenciado la ponencia celebrada estos últimos meses sobre esta cuestión”.

En este sentido, la diputada, que ya tenía prevista una comparecencia a petición propia en Juntas Generales el próximo 5 de diciembre para dar cuenta de los datos definitivos de inscripciones en Multikirola esta temporada, solicitará formalmente poder abordar también esta cuestión que dificulta, aún más, garantizar un programa orientado al bienestar de los y las menores”, ha concluido.