La población ocupada en Gipuzkoa disminuyó en 29.100 personas durante el tercer trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores, la pérdida más pronunciada de la CAV y la más fuerte de la serie histórica para este territorio. Pese a esta evolución negativa, el paro también retrocede en 5.200 personas y mantiene la tasa de desempleo en mínimos, con un 5,85% según los datos de la Encuesta de Población Activa que hizo públicos ayer el Instituto Nacional de Estadística INE.
Sectores
Entre julio y septiembre del presente ejercicio todos los sectores han perdido población ocupada en Gipuzkoa en un comportamiento que ha incidido más en los servicios, donde se destruyen 17.600 empleos, frente los 5.900 que desaparecen de la industria y los 3.800 de la construcción. La agricultura, por su parte, ve descender en 1.900 personas su ocupación, un número inferior al del resto de sectores, pero muy importante si se tiene en cuenta el conjunto del personal que trabaja en esta actividad.
Si bien un descenso de la ocupación viene acompañado de un aumento del paro, en este caso no ha sido así, porque la población desempleada baja en 5.200 personas para situarse en 18.600 parados. La minoración de la ocupación en Gipuzkoa, pues, no se debe a que los trabajadores han perdido su empleo, sino a las jubilaciones y a quienes han desistido de buscar un nuevo empleo.
La caída del paro sitúa la tasa de desempleo en Gipuzkoa en un 5,85%, algo más de la señalada por el Eustat del 5,3% pero en mínimos históricos y muy cerca del considerado paro técnico.
Euskadi
Euskadi, por su parte, ha conseguido reducir en 9.500 personas el número de parados en el tercer trimestre, hasta los 80.000 desempleados; es decir, un 10,6% menos respecto al trimestre anterior, con lo que se acumulan ya dos trimestres consecutivos de caídas. Además, la EPA sitúa la tasa de paro en Euskadi en el 7,61%, la tercera más baja en el Estado.
La otra cara de la moneda son los datos relativos a la destrucción de empleo en 41.900 puestos de trabajo (-4,1% respecto al trimestre anterior), situando el total de ocupados en las 971.700 personas.