La cercanía del fin de año suele ser una buena época para las matriculaciones de vehículos, y noviembre no ha sido una excepción en Gipuzkoa, donde las ventas de automóviles nuevos se incrementaron un 8,9% con 723 unidades gestionadas. Esta recuperación mejora la evolución de los meses anteriores, con ascensos muy ajustados y pérdidas de ventas, para dejar el crecimiento acumulado de los once meses de 2024 en un 4,46%.
Las patronales del sector Anfac, Ganvam y Faconauto han dado a conocer los datos de matriculaciones que, también a nivel estatal, son positivos al marcar un avance del 6,4% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que les sitúa en un escenario más amable hacia la consecución del objetivo de alcanzar el millón de matriculaciones.
Impulso al eléctrico
Responsables de comunicación de estas asociaciones empresariales han recordado, no obstante, que está en vigor el plan Moves que incentiva la compra de coches eléctricos para invitar a los consumidores a que se decanten por este modelo, ante la pérdida de ventas que experimenta. En Gipuzkoa, esta bajada se encuentra en el 6,3% hasta noviembre, pese a que en este mes respecto al mismo del año pasado se ha registrado una fuerte subida del 30,6%, con 47 nuevas matriculaciones.
Este notable avance, en cambio, se ve diluido por los también elevados crecimientos del resto de vehículos que emplean energías alternativas para funcionar, que en el caso de los híbridos sin recarga eléctrica fue del 17,7%, en el de los que sí se enchufan fue de casi 29 puntos porcentuales y los de gas tuvieron un incremento en noviembre similar.
Las energías alternativas, al alza
Todo ello tiene como consecuencia una tendencia al alza en el acumulado del año de este tipo de vehículos, a excepción de la caída de los eléctricos, de un 21,3%. Muy al contrario que los coches que se mueven con energías tradicionales.
Así, el diésel acentúa su caída al retroceder las matriculaciones en Gipuzkoa casi 36 puntos porcentuales hasta noviembre de este año en comparación con el mismo periodo de 2023, en tanto que en el caso de los que se valen de gasolina la caída es más atenuada. En los once primeros meses del año, estos modelos se han vendido un 7,6% menos.
Fabricantes que más venden
En lo relativo a los fabricantes, Peugeot lleva el camino de convertirse en el preferido por los compradores guipuzcoanos, puesto que no es nuevo para él puesto que en ocasiones anteriores ya se ha erigido como la marca más elegida.
Con 698 unidades matriculadas en Gipuzkoa en el acumulado del año, lo que significa crecer casi dos puntos porcentuales, se mantiene pese al tirón de Toyota, que en el territorio ha vendido 667 unidades hasta noviembre, un 32% más. Las 507 unidades de Dacia matriculadas sitúan a la empresa rumana en tercera posición, seguida de Kia, con 418 matriculaciones, y Mercedes con 385. Por su parte, los automóviles chinos incrementan su presencia en el parque guipuzcoano, sobre todo EVO que crece un 500%.