Oarsolan impulsa su liderazgo en inclusión sociolaboral con un nuevo centro en Errenteria
Su actividad se enfocará en proporcionar soluciones innovadoras a la complejidad del desempleo
La agencia de desarrollo comarcal de Oarsoaldea ha inaugurado hoy el Centro de Innovación para el Empleo e Incursión Oarsolan en Errenteria que simboliza su renovada apuesta por proporcionar soluciones innovadoras y adaptadas al problema del desempleo que, si bien se ha suavizado como han señalado sus responsables, también exige un mayor esfuerzo porque las situaciones de las personas paradas son más complejas.
El nuevo centro representa un importante paso en la trayectoria de 31 años que la agencia de desarrollo guipuzcoana ha desarrollado en el ámbito de la inclusión sociolaboral de la ciudadanía de la comarca, que ahora quiere extender a otras zonas geográficas, tal y como ha señalado su director, Patxi Arrazola, quien lo ha definido como un espacio para el cambio y la innovación, donde se trabajará como si de un laboratorio se tratara en la experimentación de nuevas técnicas para lograr un empleo “de calidad” para todas las personas.
Destinatarios
La iniciativa se dirige a las personas desempleadas o que quieren mejorar su empleo,a empresas que buscan ampliar sus plantillas o iniciar nuevos proyectos, a emprendedores que están pensando en iniciar un proyecto empresarial, y a los diferentes agentes públicos y privado involucrados en la inclusión sociolaboral. Para todos ellos se ha diseñado una metodología que difiere según el perfil, cuyo eje es ponerles en contacto para establecer sinergias.
La relevancia de esta iniciativa se ha reflejado en la representación que ha acudido a la inauguración de este centro, con el vicepresidente primero y consejero vasco de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; y los alcaldes de las cuatro localidades que integran la comarca de Oarsoaldea. De hecho, Oarsolan forma parte del proyecto Berpiztu diseñado por el Gobierno Vasco para dinamizar las comarcas vascas más desfavorecidas, entre las que se encuentra Oarsoaldea.
Implicación de todos los agentes
Una de las innovaciones de este centro es implicar a todas las partes relacionadas con el mundo del empleo, desde las personas en paro hasta las empresas, las entidades de inserción social y las instituciones, con el objetivo de encontrar de manera individualizada la empleabilidad del desempleado. Sin embargo, Arrazola ha subrayado que no sólo se beneficia la persona necesitada de un puesto de trabajo, sino que también gana la empresa, que a través de este centro encuentra respuesta a su necesidad.
El director de Oarsolan ha explicado que la persona está en el centro, y se trabaja con ella desde múltiples facetas teniendo en cuenta tanto sus factores personales como los familiares y sociales dado que “la complejidad de las problemáticas del desempleo requiere estrategias integrales y personalizadas” para cada caso, en las que se fomente la interacción con empresas y entidades del tercer sector. El objetivo es impulsar el desarrollo económico de la comarca, el empleo de calidad y los niveles de bienestar de toda la ciudadanía.
Testimonios
Para aterrizar estas ideas, en la presentación ha intervenido Yuri Massiel Balladares Valle, nicaragüense de 34 años que hace dos años y medio emigró a la comarca guipuzcoana y en la actualidad, gracias a la interacción de Oarsolan, tiene un trabajo como cuidadora y ha cursado una formación que le permitirá acceder a un periodo de prácticas en una institución, con lo que se favorece su arraigo. Del lado empresarial, también ha comparecido Leire Carrasco, responsable de Bostak Calderería, quien ha expuesto varios casos en los que la firma de Oiartzun ha contratado trabajadores por intermediación de la agencia de desarrollo.
En el turno de intervenciones, el consejero Mikel Torres ha destacado que este proyecto se encuentra alineado con la Ley Vasca de Empleo que en la actualidad se encuentra en fase de desarrollo y en la que “vosotros seréis partícipes con toda vuestra experiencia” al tiempo que señaló que Oarsolan formará parte de la red vasca de empleo e inclusión. Ha considerado que la iniciativa es muy interesante y que merece ser “exportada” a otras comarcas de Euskadi.
Inclusión
La diputada general Eider Mendoza ha apuntado que, a pesar de que los datos económicos son buenos, no lo son para todos ya que “hay personas que no lo están pasando bien y a las que no podemos dar la espalda”, motivo por el que ha valorado esta iniciativa que, según ha dicho, comparte los objetivos de la entidad foral en materia de empleo como son la innovación, la experimentación y la colaboración entre todos los agentes.
La alcaldesa de Errenteria y presidenta de la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea Aizpea Otaegi ha coincidido en señalar que, si bien la comarca ha mejorado mucho en cifras económicas, todavía quedan colectivos a los que hay que apoyar para su inserción. Del mismo modo, ha incidido en la colaboración interinstitucional y ha citado la aportación tanto de la Diputación de Gipuzkoa como la del Gobierno Vasco.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral