ELA, LAB, UGT y CCOO han firmado con las patronales la renovación del convenio del comercio del metal de Gipuzkoa, que contempla una actualización salarial del IPC acumulado en los quince últimos años, que suma un 30,8%, y subidas también ligadas a este índice hasta 2027.

Del nuevo convenio se beneficiarán unos 7.000 trabajadores de este sector, según han recordado este martes en sendos comunicados tanto el sindicato mayoritario ELA, que tiene casi el 60 % de representatividad, y las otras dos centrales minoritarias.

Mejoras sustanciales

ELA ha asegurado que se ha conseguido así renovar un convenio que permanecía congelado desde 2008 "con mejoras sustanciales" pues, además de los "importantes" aumentos de sueldos, se han logrado otras mejoras, entre ellas la vigencia del nuevo hasta 2027 y la "ultraactividad indefinida".

Según explica, la firma de hoy garantiza también a quienes cobren por encima de lo fijado en las tablas salariales una subida del 85 % del IPC para el periodo 2024-2027, así como la reducción de jornada de 8 horas y la consideración de festivos para la tarde de los sábados y los domingos y resto de días festivos.

Responsabilidad

LAB por su parte ha anunciado que ha decidido suscribir el nuevo convenio tras "contrastarlo" con sus delegados y por "responsabilidad", si bien ha reiterado, como ya hizo hace diez días cuando se alcanzó un preacuerdo, que cree que "por medio de la lucha se podrían haber obtenido mejores condiciones".

En similares términos se ha pronunciado UGT, que ha considerado que el acuerdo era "muy mejorable" y que "tras tantos años de inacción" por parte de la central mayoritaria "era necesario poner un punto final a la pesadilla que sufrían" los trabajadores del comercio del metal de Gipuzkoa.