Gipuzkoa registró en junio 27.213 parados, la cifra más baja desde el mismo mes de 2023, tras descender un 1,93% en comparación con el mes anterior y un 3,52% respecto al junio del año pasado. Ambos porcentajes son los más elevados de la CAV y muestran la resiliencia del mercado laboral frente a una incertidumbre mundial que, de momento, no afecta de manera determinante al paro del territorio.
Sin embargo, este convulso contexto sí tiene incidencia en la capacidad del tejido empresarial guipuzcoano para crear nuevos empleos, que se ralentiza. Los datos proporcionados por los gobiernos vasco y español elevan a 342.224 el número de afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un nuevo récord, pero en un mes las empresas han creado sólo 584 puestos de trabajo, con un leve crecimiento del 0,17%, y en un año 2.020 nuevos empleos tras incrementarse un 0,59%.
Temporada estival
El inicio de la temporada estival, que por lo general dinamiza el mercado laboral también en Gipuzkoa, en especial en sectores relacionados con el turismo como la hostelería, no logra contrarrestar los efectos del fin de buena parte de la actividad del ámbito de la educación, por lo que el descenso del paro se asocia más a la caída de la población activa a una importante incorporación de personas a la población ocupada.
El paro descendió en junio en todos los sectores y lo hizo, como suele ser habitual, más en el sector servicios al constituir la actividad con mayor número de trabajadores. Los 18.952 desempleados de este sector son 424 menos que en el mes anterior, en tanto que la siguiente actividad con mayor número de parados es industria, con 3.173, donde también el desempleo se ha reducido en 22 personas. Construcción, por su parte, anota 1.126 personas en paro, 31 menos que en mayo, y agricultura aminora su lista de desempleados en 19 personas para fijarla en 397 parados.
Contratación
La contratación es una de las variables que destaca en los datos sobre paro y afiliación, con un incremento en junio del 23,5% respecto al mes anterior y de algo más de siete puntos porcentuales en comparación con junio de 2024. El fuerte tirón intermensual, además, se observa tanto en la indefinida como en la temporal, por lo que aún se mantienen las distancias entre ambas modalidades a favor de los contratos con duración determinada.
En conjunto, en Gipuzkoa se registraron el pasado mes 108.455 contratos en vigor de los que el 76% son temporales frente al 24% de indefinidos, una estadística en la que insisten los sindicatos vascos para alertar de que la buena evolución numérica del mercado laboral guipuzcoano esconde aspectos cualitativos que, en su opinión, urge resolver como la precariedad de los puestos de trabajo. En junio se formalizaron 5.297 contratos indefinidos con un crecimiento del 28,8% respecto a mayo de este año y los temporales ascendieron a 17.431, lo que representa un aumento del 22% en este mismo periodo.