CAF: Solaris refuerza su liderazgo en autobuses de hidrógeno con dos nuevos pedidos
Suministrará 20 vehículos ecológicos a Colonia y otros 22 a Francia entre este año y el próximo
El fabricante de autobuses Solaris, perteneciente al Grupo CAF, refuerza el liderazgo europeo en tecnologías de hidrógeno con la adjudicación de dos nuevos contratos en Alemania y Francia. En conjunto, serán 42 nuevas unidades que fabricará para los dos operadores de transporte público de Europa que entregará entre este año y el próximo.
Relacionadas
El Grupo CAF ha informado hoy de estas adjudicaciones que engrosan la cartera de pedidos de su filial polaca Solaris, quien desde su compra en 2018 ha ido incrementando su presencia en la actividad del grupo con sede en Beasain, con excepción del año en el que se registraron fuertes problemas en la cadena de suministro que impidió a la filial polaca realizar con normalidad sus entregas. A cierre del pasado ejercicio, Solaris contaba con una cartera de pedidos de 1.417 millones de euros con un crecimiento de casi el 50% respecto a 2022.
Solaris contaba a cierre de 2023 con 535 autobuses de hidrógeno en su cartear de pedidos
El contrato alemán es con el operador de transporte público de Colonia, quien le ha encargado la entrega de 20 autobuses de hidrógeno, de los que nueve serán de 12 metros y los once restantes articulados de 18 metros con un plazo de entrega situado en el primer semestre de 2025. Este contrato se integra dentro de la política de sostenibilidad impulsada por las autoridades de la ciudad alemana que ha tenido como resultado disponer en la actualidad de líneas de transporte completas basadas en hidrógeno, tal y como señala el Grupo CAF.
CONTRATO EN FRANCIA
El segundo contrato se ubica en Île-de-France, región del país galo donde se ubica París, quien ha adjudicado a Solaris la entrega de 22 autobuses de hidrógeno. Esta licitación, apoyada por la Central de Compras de Transporte Público CATP francesa, forma parte de un proyecto piloto para evaluar el potencial de la tecnología de hidrógeno aplicada en el transporte urbano dado que desde 2018 las autoridades de la región gala proceden a la renovación de la flota. En este caso, el fabricante de autobuses del Grupo CAF suministrará y mantendrá vehículos de 12 metros que entregará entre finales del presente ejercicio y el próximo año.
CAF Solaris suministrará 81 autobuses “cero emisiones” en Alemania y Dinamarca
Estos contratos “reafirman el liderazgo de Solaris en el mercado europeo de hidrógeno y de los vehículos de cero emisiones”, según ha afirmado el grupo guipuzcoano, y como muestra de ello ha recordado que en 2023 el 44,5% de todos los autobuses de hidrógeno matriculados en Europa pertenecieron a Solaris. En ese mismo año, este tipo de autobuses representaron, por primera vez en la historia de la filial polaca, el 80% de las unidades entregadas. Su cartera de pedidos contemplaba a finales de 2023 un total de 535 autobuses de hidrógeno, que entregará entre el presente ejercicio y 2026.
PLAN ESTRATÉGICO
Solaris se encuentra además inmerso en un proyecto estratégico que apuesta por la diversificación a otros segmentos como los desplazamientos interurbanos, al tiempo que busca nuevos nichos de mercado en Norteamérica. Prueba de ello es que el pasado año Solaris presentó su oferta en Canadá, con especial acento en los autobuses urbanos cero emisiones.
Temas
Más en Economía
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral
-
Díaz cree que el Gobierno español debe parar la opa de BBVA a Banco Sabadell: "Es una muy mala noticia"
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más