Cesce y Cámara de Gipuzkoa firman un acuerdo para promover el impulso de la internacionalización de las empresas
Fomentarán el uso de instrumentos que prevengan los riesgos en el exterior
La empresa de gestión de riesgo comercial Cesce y la Cámara de Gipuzkoa han firmado un acuerdo con el objeto de apoyar aquellas iniciativas que contribuyan al impulso de la internacionalización de las empresas del territorio y, en particular, "desarrollar acciones y servicios que posibiliten la utilización, por parte de las empresas, de instrumentos para la prevención y gestión de riesgos en el exterior".
Relacionadas
En la firma han tomado parte el director comercial de Territorial Norte de Cesce, Fernando Aguirre Sanmartín, y el secretario general de Cámara de Gipuzkoa, Javier Zubia, según ha informado la entidad guipuzcoana en un comunicado. Esta cooperación se plantea en base a la "confluencia de intereses" de Cesce y Cámara de Gipuzkoa que comparten "el interés mutuo de prestar servicios de valor añadido a las empresas para mejorar su posicionamiento competitivo en los mercados internacionales".
Cesce y Cámara de Gipuzkoa comparten el interés de prestar servicios de valor añadido a las empresas
El acuerdo contempla que ambas entidades colaboren "prestándose apoyo y la asistencia técnica mutua para el impulso y la ejecución de actuaciones que propicien la internacionalización de las empresas, basándose en la especialidad de cada una de las organizaciones".
RIESGOS DE CRÉDITO
Cesce aporta su experiencia como compañía de seguros especializada en la gestión integral de los riesgos de crédito derivados de las ventas de productos y servicios en los mercados interior y exterior, y Cámara de Gipuzkoa, que tiene el mandato legal de promocionar la internacionalización empresarial a través de la prestación de servicios de asesoría y consultoría, y el desarrollando acciones de promoción de la oferta de la industria guipuzcoana en el exterior.
Para ello, contemplan la celebración de jornadas, seminarios, mesas redondas, ciclos de conferencias u otra actividad de difusión y/o formación sobre los riesgos de la internacionalización.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA