El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº3 de Donostia ha desestimado la medida cautelarísima solicitada por Hondarribiko Alardearen Ondarea Sustatzeko Elkarteak (HAOSE) y ha confirmado la validez del decreto firmado por el alcalde de la localidad, Igor Enparan.
Este documento regula el uso del espacio público durante el Alarde del 8 de septiembre y los actos vinculados a la celebración y constituye, en palabras del primer edil “una respuesta positiva a las solicitudes realizadas tanto por parte de la compañía Jaizkibel, como por parte de HAOSE”.
En concreto, la asociación solicitaba una medida cautelarísima en torno a los horarios y lugares de formación previstos para la mañana del día 8, cuando, según el decreto municipal, tanto Jaizkibel como las distintas unidades del Alarde deberán coincidir en la plaza Gernikako Arbola. El mismo escenario estaba fijado ya en 2024, si bien entonces únicamente la compañía igualitaria respetó lo establecido en el decreto.
El alcalde ha señalado que la resolución judicial “demuestra que el procedimiento se ha gestionado correctamente y que el Ayuntamiento ha actuado de forma adecuada”. Por ello, ha añadido que el fallo implica que el decreto debe cumplirse sin excepciones: “Solo cabe aceptarlo y respetarlo”, ha advertido.
Respetar la legitimidad municipal
Por otro lado, ha declarado “valorar positivamente positivamente que HAOSE haya llevado el caso al juzgado, ya que eso demuestra que tiene voluntad de aprobar, aceptar y respetar las leyes y las normas”, ha subrayado.
En la misma línea, Enparan ha pedido a los responsables de la asociación que acaten la orden respaldada por el juez y muestren su disposición a respetar la legitimidad municipal. Asimismo, ha instado a todos los agentes sociales a actuar “con civismo y tolerancia” para evitar tensiones entre la ciudadanía y para “no regresar a aquellos tiempos oscuros de hace muchos años”.
El alcalde también ha reclamado la implicación del lehendakari, de la diputada general de Gipuzkoa y de todas las fuerzas políticas, a quienes ha pedido contribuir a resolver “en primera persona y de manera seria y directa” los problemas relacionados con el respeto a los derechos fundamentales en el Alarde.
Un llamamiento a la ciudadanía
El primer edil se ha dirigido después a la ciudadanía, realizando un llamamiento para celebrar las fiestas “con respeto y en convivencia” y recordando que, precisamente, “las fiestas son para eso: para disfrutar y pasarlo bien”.
Por último, ha incidido en que los espacios y horarios asignados en Gernikako Arbola deben cumplirse estrictamente. Sin embargo, no ha querido adelantar las posibles consecuencias en caso de incumplimiento: “No creo que nadie quiera comportarse fuera de la legalidad y, por tanto, no me adelantaré a los hechos que puedan ocurrir, en la medida en la que no han sucedido”, ha zanjado.
Derecho de las mujeres
Por su parte, la ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, ha anunciado en una nota que el próximo lunes acudirá a Hondarribia para manifestar "su firme apoyo al derecho de las mujeres a participar en el Alarde en condiciones de igualdad con los hombres".
Ibáñez de Maeztu se ha congratulado además por "la consolidación de la vía abierta por el Ayuntamiento de Hondarribia para encauzar la celebración popular del día 8 de septiembre de manera unitaria, mediante el Decreto de Alcaldía de 1 de septiembre de 2025, que regula la participación del conjunto de los colectivos interesados, en los actos que se celebran ese día en el espacio público".
"En especial -añade-, se valoran los esfuerzos de la Alcaldía para no dar un paso atrás en la consecución de unas fiestas en las que tenga cabida toda la ciudadanía, con respeto al derecho de igualdad de las mujeres".
"Con todo -prosigue-, es preciso continuar avanzando hacia el pleno cumplimiento del mandato legal esencial de garantizar el derecho a la igualdad de mujeres y hombres y respetar la prohibición de discriminación por razón de sexo; un mandato en el que todos los poderes públicos tienen el deber de enmarcar sus actuaciones"
HAOSE
Por su parte, la compañía mixta Jaizkibel considera que HAOSE, la asociación defensora del Alarde tradicional, ha demostrado que prefiere "que no haya celebración a compartir los espacios con las mujeres" al recurrir el decreto de la Alcaldía.
"Nosotras hemos dicho claramente que el decreto de este año no lo compartimos. En el camino del derecho de igualdad pensábamos que se podían dar pasos más audaces. Pero no compartirlo, o criticarlo, no nos llevará a no legitimarlo", destaca Jaizkibel en una nota.
Por ello, esta compañía señala que el 8 de septiembre estará "en los lugares y horas solicitadas", y la víspera "en la Salve y el aurresku". "Y a partir del 9, seguiremos en el camino de la solución y estaremos en todos los espacios de diálogo, junto al equipo de gobierno municipal, y también con la ciudadanía que quiera una solución", afirma.
Opina que el recurso de Hondarribiko Alardearen Ondarea Sustatzeko Elkarteak (HAOSE) contra el decreto de la Alcaldía pone de manifiesto que "la única imposición es la que ellos ejercen".
"Decretazo"
"Llaman 'decretazo', imposición del alcalde, a las resoluciones que no les gustan, y están dispuestos a hacer cualquier cosa para no cumplirlas. El año pasado demostraron que su principal problema eran las imágenes de encuentro con la compañía que acepta la participación de las mujeres. Se escondieron en un parking y renunciaron a la tradición del horario por no reunirse con nosotras", remarca.
Jaizkibel señala que, de haberse aceptado las medidas cautelarísimas que HAOSE pedía, habría sido "muy grave" porque habría supuesto dejar "sin fiesta, sin alarde, al pueblo de Hondarribia".
"Prefieren que no haya celebración a compartir los espacios con las mujeres. Olvidan, sin embargo, que la fiesta no es de ellos, es del pueblo. Y el máximo representante de la ciudadanía hondarribiarra es el alcalde", recalca.