donostia - Los precios se han encarecido un 1,5% en marzo en Euskadi de la mano, principalmente, de la subida de la energía, gasolinas y electricidad. Las alzas de carburantes han situado al transporte como elemento más inflacionista.

El incremento de la inflación, de mantenerse, reducirá al mínimo la recuperación de poder adquisitivo de los trabajadores por la vía de la negociación colectiva. El aumento salarial de los convenios registrados en 2018 en Euskadi, incluyendo los acuerdos estatales con incidencia en la CAV, se situó en el 2,15%. La subida fue superior a la inflación media registrada en 2018 (1,6%).

El alza del IPC en la CAV tiene como base la subida de los precios internacionales del petróleo, con el barril de crudo por encima de los 70 dólares, y el inmediato traslado por las refineras a las estaciones de servicio, sobre todo en épocas de mayor volumen de consumo de carburantes, como es el de las vacaciones de Semana Santa.

A nivel del Estado, los aumentos de precios de los carburantes y electricidad han propiciado un repunte de la inflación de marzo hasta el 1,3%, por debajo del País Vasco, aunque los alimentos frescos han contenido esta tasa que ha crecido dos décimas respecto a febrero.

Analizando la evolución de la inflación del pasado mes en Euskadi, se constata que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se incrementó un 0,4% en marzo en el territorio de la CAV en relación al mes anterior, mientras que la tasa interanual se ha situado en el 1,5%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, los precios han bajado en la CAV un 0,4%.

La subida de los precios de las gasolinas y gasóleos tiene relación con el alza del petróleo pero también con el cambio fiscal que afecta a los carburantes este año en el Estado español.

Territorios. La tasa de inflación por territorios vascos se ha situado en todos los casos por encima del 1,3% de la media española. Gipuzkoa ha registrado una tasa interanual del 1,7%, al igual que Navarra, mientras la de Álava y Bizkaia se ha situado en el 1,4%.

Sectores. Transporte, con +4,5%, y Vivienda, con un +2,4%, son los más inflacionistas.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, afirmó que el IPC “no es preocupante”, pero sí lo es “los precios de la energía”.