El Ministerio de Industria y Turismo ha resuelto finalmente otorgar a Sapa Operaciones 2,3 millones de euros del Perte VEC III después de que la fábrica de Andoain propiedad de la familia Aperribay alegara un inicial desestimiento de estas ayudas. Los más de 1,6 millones en subvenciones y los 700.000 euros de préstamo estarán destinados a iniciativas dirigidas a la electrificación en el sector de la automoción.
La delegada del Gobierno español en la CAV, Marisol Garmendia, ha anunciado hoy la concesión de estas ayudas que, según ha destacado, reconocen “la apuesta firma y decidida” de la economía vasca “por la descarbonización y el impulso a una industria más sostenible y avanzada”. La línea de la que Sapa ha recibido estas subvenciones y préstamos corresponde a la dirigida a impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.
Respaldo anterior
No es la primera vez que Sapa Operaciones recibe apoyo del programa Perte. El más voluminoso corresponde a su primera edición, que otorgó a un consorcio liderado por la firma de Andoain un total de 32,8 millones para el proyecto Sonnmesyc, en el que tanto Sapa como pymes tecnológicas persigue avanzar en la electrificación de vehículos con iniciativas relacionadas con la fabricación de baterías, sistemas de recarga inteligentes o automatización de procesos, entre otras actuaciones. Su impacto se traduce en la creación de alrededor de 600 puestos de trabajo directos y otros 2.000 inducidos.
En la segunda edición del Perte VEC, la empresa especializada en defensa obtuvo 5,84 millones de euros, esta vez en solitario. La convocatoria también favoreció a otra firma guipuzocoana, Gipuzkoa Spool Sistemas, con 434.475 euros. En el Perte VEC III, por su parte, el Ministerio de Industria y Turismo ha destinado algo más de 90 millones de euros a empresas entre las que la única vasca es Sapa, y Renault con 58,4 millones la más beneficiada.
Alegaciones
Los 2,32 millones de euros de la fábrica guipuzcoana se incluyen entre las seis empresas que han presentado alegaciones en contra del rechazo inicial del Ministerio de Industria, que ahora rectifica, y se une a Antolin, Ficosa Automotive, Acebsa Aislantes Conductores Esmaltados, H2Vector Energy Techonologies y Malena Engineering.