El foro Zedarriak presentó hoy en Bilbao en rueda de prensa su nuevo informe 'Observatorio Anual de Grandes Retos y Oportunidades de Transformación. Euskadi 2040”, una herramienta estratégica de seguimiento y movilización que recoge los doce desafíos más relevantes para el futuro de Euskadi'.
Entre los doce retos recogidos en esta primera edición del Observatorio aparecen "la competitividad del sector privado, el liderazgo científicotecnológico, el relevo generacional, la sostenibilidad o la acogida migratoria". El informe señala que algunos retos avanzan de forma significativa —como la formación dual o la transición energética—, mientras que otros —como la cultura emprendedora, la atracción de talento internacional o la natalidad— presentan "avances insuficientes o escasa atención estructural".
En concreto, el informe divide los retos en tres categorías según su importancia -decisiva, muy alta y considerable- y pone nota al estado de cada uno de ellos, destacando que "avanza, pero a un ritmo insuficiente", se están produciendo "avances significativos" o bien "no se han localizado información pública o noticias recientes sobre planes o iniciativas que puedan generar avances significativos para alcanzar los objetivos en los plazos que se estiman necesarios".
En función de estas categorías, en la primera de ellas (decisiva) se anotan "avances significativos" en 'Liderazgo en sostenibilidad económica, ambiental y social' y 'Nodo de ciencia, tecnología e innovación avanzadas en Europa', mientras que en 'Dimensión, Competitividad y Productividad del Sector Privado' y 'Liderazgo en la transformación digital: Inteligencia Artificial' se constatan progresos "pero a un ritmo insuficiente".
Pero es en los retos de importancia "muy alta" donde se anotan las tareas más urgentes, puesto que, a juicio del foro, no hay noticias de avances "significativos" en materias como 'Captación de talento internacional en Universidades y FP', 'Natalidad, Emancipación y Equidad Intergeneracional' y 'Atracción y acogida de personas migrantes'. No obstante, dentro de esta categoría de retos, sí se aprecian progresos destacados en lo que tiene que ver con 'Ecosistema Financiero propio y Captación de Inversión Extranjera'.
Por último, en los desafíos de "importancia considerable", se registran "avances significativos" en 'Formación Dual y Colaboración entre Educación y Empresa', con un ritmo insuficiente en 'Infraestructuras, conectividad aérea y alta velocidad ferroviaria' y 'Calidad, Eficacia y Coordinación del Sector Público'. No obstante, no hay noticias de mejora en 'Cultura y fomento de vocaciones emprendedoras'.
"Somos optimistas, Euskadi está haciendo las cosas bien, tanto en el sector privado como en el público, pero las cosas siempre podrían ir mejor. No tenemos miedo al futuro, ni estamos preocupados; estamos ocupados", apuntó Guillermo Dorronsoro, director del foro.
El objetivo de Zedarriak, constituido en 2022, es la "incidencia pública y social alineada con el objetivo de impulsar un nuevo contrato social para un desarrollo sostenible en Euskadi", según sus promotores. Entre sus fines está "impulsar la centralidad y el protagonismo del progreso económico y la creación de riqueza en el discurso social y político" de Euskadi, el fomento de actuaciones dirigidas a "reforzar el atractivo económico y empresarial de Euskadi" y al fortalecimiento de un ecosistema financiero que apoye el arraigo, así como apoyar una visión de la empresa "orientada a la creación de valor de forma sostenible en todos sus grupos de interés y en el conjunto de la sociedad".