donostia - El operador ferroviario de Beasain CAF ha incrementado un 5% sus beneficios durante el tercer trimestre del presente ejercicio con respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar una cifra de 28,3 millones de euros, en un periodo en el que sus principales indicadores económicos han tenido una evolución positiva debido, fundamentalmente, a un incremento de la actividad.
CAF dio a conocer ayer su balance de resultados entre julio y septiembre de este año que confirman la buena evolución de la compañía guipuzcoana. Al aumento del beneficio obtenido se le une su cifra de negocios, que supera los mil millones de euros gracias a un crecimiento del 9%. Como es habitual en la firma ferroviaria, su actividad se circunscribe en su mayor parte al ámbito internacional, en concreto el 86,4% de sus pedidos tienen un origen internacional.
Esta buena evolución repercute en una cartera de pedidos que, hasta septiembre de 2017, ascendía a 5.723 millones de euros, en la línea de la apuesta de la empresa vasca por mantener este indicador entre los 5.500 y los 6.000 millones. En lo transcurrido del año los pedidos multiplican por más de cuatro los logrados durante el pasado 2016.
Todo ello contribuye a la óptima calificación que recibe su Ebidta que, cifrado en 129,5 millones de euros, ha aumentado un reseñable 24%. Este indicador es muy relevante, puesto que valora la consolidación de un negocio, las garantías que ofrece y sus expectativas de futuro. CAF señaló a este respecto que el buen comportamiento responde a una conjunción entre los proyectos que actualmente tienen en ejecución y la mayor actividad industrial experimentada.
Los resultados obtenidos en el tercer trimestre del presente ejercicio se sustentan en la mayor contratación, sobre todo en Europa y Estados Unidos. CAF destacó entre ellos los alcanzados en Cosenza, Seattle y Kansas, y subrayó que en este último caso se trata además, de “la renovación de la confianza de los clientes”, puesto que el encargo significa incrementar el número de unidades suministradas con anterioridad.
Además de la entrega de unidades ferroviarias, la apuesta de la operadora por no limitarse a la fabricación sino ampliar la oferta con servicios de valor añadido ha tenido una respuesta favorable, puesto que los clientes también han valorado su capacidad de realizar un servicio de mantenimiento avanzado y la incorporación de soluciones tecnológicas resultado de sus actividades de investigación y desarrollo.
perspectivas En consonancia con estos resultados económicos, las estimaciones de CAF a medio plazo son positivas. Según señaló ayer, confía en registrar tasas de crecimiento “de dos dígitos” en lo que resta de año y 2018, “soportado por la contratación histórica de 2016”.
Contribuirá también en el aumento de su actividad, especialmente en las plantas de fabricación europeas, y por una cartera con menor riesgo de ejecución.
Cosenza (Italia). Suministro de cuatro unidades de cinco coches que darán servicio en el área metropolitana.
Seattle (EEUU). Entrega de diez unidades de tres coches de piso bajo y acumulación de energía, con la opción de 10 trenes adicionales y sus repuestos.
Kansas (EEUU). Ampliación del contrato suscrito con la Autoridad de Transporte de Kansas City que conectarán River Market con Union Station. A los cuatro ya suministrados y en servicio desde 2016 se les unen otras dos unidades.