Donostia. "Hoy más que nunca queremos mirar al mundo con fuerza y a la vez con humildad basándonos en el trabajo diario y en el ejemplo que vosotros nos habéis inculcado".

De esta forma, el presidente del consejo rector de Orona, José Miguel Lazkanotegi, reconoció el trabajo de los 17 socios fundadores de la cooperativa de elevación que en 1964 pusieron en marcha esta empresa que hoy da empleo a 4.500 personas, está implantada en diez países y tiene presencia en 99.

Once de aquellos emprendedores que hace 50 años se empeñaron en montar una sociedad cooperativa que no tuvo el aval del Padre Arizmediarrieta, el fundador del Grupo Mondragon, hasta dos años después de su constitución, fueron homenajeados ayer en Orona Fundazioa, cuyo edificio forma parte de la ciudad de innovación Orona Ideo, en un acto que sirvió de pistoletazo de salida para la celebración del cincuentenario de la constitución de la cooperativa hernaniarra que se desarrollará a lo largo del próximo año.

El homenaje a los primeros socios cooperativistas de esta empresa de economía social sirvió también para la inauguración del edificio de Orona Fundazioa, que va a servir como palanca para el desarrollo de la experiencia cooperativa y de impulso en el desarrollo económico, social y cultural del entorno donde se ubica la compañía.

Por ello, el acto contó con una amplia representación institucional encabezada por el diputado general, Martin Garitano, y el diputado foral de Innovación, Jon Peli Uriguen.

La representación municipal fue especialmente nutrida, con la presencia de trece alcaldes de las comarcas de Donostialdea, Burun-tzaldea, Oarsoaldea y Bidasoa, encabezados por los primeros ediles de Donostia e Irun, Juan Karlos Izagirre y José Antonio Santano, respectivamente.

La razón de esta presencia no era otra que el proyecto Orona Gizarterantz, en el que participan 150 entidades de esas comarcas que concentran dos tercios de la población de Gipuzkoa y que tras un periodo de análisis pondrá en marcha a partir de diciembre proyectos que traten de dinamizar los procesos de regeneración de riqueza y el desarrollo social y cultural de esos municipios.

legado Esa apuesta de Orona por el futuro sedimentada en un pasado exitoso quedó reflejada en una copia del libro de actas de constitución de la cooperativa en 1964 que el socio fundador Manolo Trueba hizo entrega al actual presidente del consejo rector, José Miguel Lazkanotegi. Como testigos, todas las personas que en los últimos años han sido miembros del comité rector de Orona y que llenaban el auditorio de Orona Fundazioa.

La vinculación de Orona con Hernani quedó reflejada en la intervención del alcalde de la localidad, Luis Intxauspe, al destacar la importancia que tiene Orona Ideo para el municipio, sobre todo en una situación de crisis económica que no anima precisamente, para la puesta en marcha de este tipo de proyectos.

"Para el ayuntamiento de Hernani es importante seguir colaborando con Orona", dijo el primer edil del municipio en presidencia de la exalcaldesa y actual parlamentaria, Marian Beitialarrangoitia, que fue la impulsora de este proyecto cuando presidía el consistorio hernaniarra.

Por su parte, el diputado general, Martin Garitano, recordó, al hacer mención que él procede de una familia de cooperativistas, los valores de empresas de carácter social como Orona porque "el trabajo cooperativo es una garantía de futuro y en una situación de crisis las cooperativas en Gipuzkoa están siendo una muralla de contención contra el paro".

El diputado general de Gipuzkoa también destacó de Orona su compromiso social con el entorno en el que se ubica. "Esta proximidad y este compromiso de Orona son un elemento a destacar", precisó.

Una vez concluidas las intervenciones, se proyectó un vídeo corporativo para dar paso a la entrega a los once socios fundadores de Orona presentes en el acto de una réplica del primer libro de actas de la empresa de 1964, así como una maqueta de la ciudad de la innovación Orona Ideo, cuya inauguración está prevista para mayo de 2014, coincidiendo con la celebración de la asamblea general ordinaria que cada primavera se celebra en Donostia.

Las 4.500 personas que forman parte de Orona serán los primeros en ver esta apuesta por la investigación y el desarrollo.