El alcalde de Donostia, Jon Insausti, y la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, se han reunido hoy en Donostia para tratar de diversas actuaciones que en esta materia se están desarrollando en la capital de Gipuzkoa, como la puesta en marcha del Topo que, según han informado ambas instituciones, tendrá lugar a lo largo del segundo semestre de 2026, retrasando los cálculos que preveían que comenzara a funcionar en los primeros seis meses del año próximo.

En el encuentro de hoy, Ayuntamiento y Gobierno Vasco han acordado seguir avanzando en la urbanización de las zonas que van quedando liberadas de las obras de esta infraestructura, actuaciones que el Ejecutivo Vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, está desarrollando en coordinación con el Consistorio donostiarra.

Recuperar espacios para las y los donostiarras

Hasta la fecha, ya se ha procedido a liberar los 12.332 metros cuadrados de suelo ocupado para la ejecución del tramo Lugaritz-Miraconcha, así como 3.720 metros cuadrados de los 19.952 que ha sido necesario usar para construir el tramo Miraconcha-Easo. La mayor parte ocupada sigue siendo la que acoge las casetas de obra y los trabajos de emboquille en Pío Baroja.

El pasado 29 de octubre se procedió a reabrir la plaza Xabier Zubiri, y antes se eliminaron las afecciones en Easo, San Bartolomé y dos tramos de la calle San Martín.

En todos los casos, según han informado ambas instituciones en una nota de prensa, la prioridad ha sido favorecer la movilidad peatonal.

En la actualidad se está trabajando en las obras de construcción del ascensor que unirá Aiete con la futura estación soterrada de Amara.

Otros proyectos

Otra de las cuestiones abordadas en el encuentro de hoy ha sido la de la Playa de Vías de Easo, donde 21.000 metros cuadrados se recuperarán para la ciudad, superficie en la que se prevé desarrollar una importante actuación en materia de vivienda y servicios para la ciudadanía.

La estación de Atotxa, que quedará rematada en las próximas semanas, ha sido asimismo eje del guión de la reunión.

El alcalde de Donostia, Jon Insausti, ha puesto el foco en la importancia que tendrá para la ciudad la puesta en marcha del Topo, al propiciar el logro de “un objetivo prioritario como es el de unir mejor los barrios entre sí y mejorar la conexión con los municipios colindantes”.

Con los proyectos de las vías de Easo, Cuarteles de Loiola y Sagüés muy presentes, Donostia, ha subrayado Insausti, va a ir transformándose también en una “ciudad más cómoda y amable desde el punto de la movilidad”, consiguiendo así “mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras”.

Por su parte, Susana García Chueca ha subrayado que el año próximo va ser un año de hitos que “marcará un antes y después en la movilidad de la capital guipuzcoana y del resto del territorio”, no solo porque será el año de la puesta en marcha del Topo, sino porque también se crearán “nuevos espacios en superficie que van a mejorar la calidad de vida” de la ciudadanía.