Se abre esta tarde a la ciudadanía la plaza Xabier Zubiri que, junto con la contigua calle Easo (en la cara sur del hotel de Londres), han sido la ‘zona cero’ de las obras de la variante ferroviaria del Topo en cuanto a afecciones se refiere. El nuevo espacio, que acogerá una de las bocas de acceso a la nueva estación del Topo de 'Centro La Concha', prioriza el flujo peatonal frente al tráfico rodado.
La plaza Xabier Zubiri, con una superficie cercana a los 1.000 metros cuadrados, dedicará 150 de ellos a zona ajardinada. El pavimento principal es una baldosa de granito. La nueva ordenación de esta zona de esparcimiento parte del cambio de trazado de la calzada de la calle Zubieta para ampliar el espacio de la plaza.
Tres accesos
La plaza dispone de tres accesos principales, mediante un paso de cebra hacia la Avenida, otro paso de peatones hacia la plaza Zaragoza y un último acceso hacia las calles Easo y San Marcial, mediante un paso elevado de coexistencia, amplio y seguro. La boca de acceso al Topo quedará protegida, al igual que el ascensor de la calle Easo, hasta que se remate de manera definitiva.
Esta apertura se suma a las llevadas a cabo el pasado verano, primero en Easo y más tarde en San Bartolomé. A estas actuaciones se añadió el aglomerado de varias arterias adyacentes, lo que sumó una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados. Estas intervenciones se desarrollaron en dos tramos de la calle San Martín: entre Urbieta y Easo, y entre Getaria y Fuenterrabia.
"Alivio"
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, que esta mañana ha pasado por Xabier Zubiri, ha subrayado que la apertura de este nuevo espacio, junto a Easo y San Bartolomé, “significará un auténtico alivio para las personas residentes, establecimientos comerciales y hosteleros de sus aledaños, que han padecido desde primera línea todas las fases de obra”.
La consejera ha confirmado que las tres nuevas estaciones que se abrirán con el fin de la pasante del Metro entrarán en funcionamiento el año que viene, aunque sin precisar la fecha exacta. La última previsión era que se materializaría antes del verano.
Lo que resta
Las importantes afecciones que han tenido las obras de la pasante ferroviaria del Topo en Donostia se van mitigando de manera progresiva. Los 12.332 metros cuadrados de ocupación del tramo Lugaritz-Miraconcha ya están liberados. De los 19.952 metros cuadrados de ocupación del suelo del tramo Miraconcha-Easo, por su parte, se han liberado 3.720, la mayoría en el centro de la ciudad, mientras que la mayor parte aún ocupada corresponde a los emboquilles de Pío Baroja y Morlans.