La concejala de Economía y Empleo Local del Ayuntamiento de Donostia, Ane Oyarbide, ha dado hoy cuenta de los datos más relevantes recogidos en el Barómetro Económico 2024, elaborado por Fomento de San Sebastián, informe en el que señala que la tasa de paro en la ciudad se situó a finales del pasado año en el 6,3% siendo, en palabras de Oyarbide, “la más baja de las últimas décadas”.
Así, el pasado año era 90.900 las personas activas en Donostia y 89.900 las ocupadas, con un crecimiento interanual del 3%..
Este y otros datos positivos, ha añadido, “confirman que la ciudad consolida su trayectoria de crecimiento en un año marcado por la incertidumbre geopolítica y grandes avances tecnológicos, demostrando solidez y capacidad de adaptación ante los retos presentes y futuros”.
El pasado se formalizaron 94.400 contratos, con 35.000 personas contratadas. El 56% de estos contratos tuvieron como beneficiarias a personas menores de 35 años.
Pero, ha reconocido la edil del PSE, pese a la bondad de las cifras hay retos importantes a los que hacer frente. Uno de ellos es “dar una oportunidad laboral a las personas desempleadas de largad duración”, el 46,6% del total de personas en esta situación, aunque su peso se haya reducido en 3,8% respecto a 2023.
En Donostia en 2024 funcionaban 15.384 empresas, de las que siete de cada diez tienen menos de dos empleos. Por contra, se mantiene la tendencia al crecimiento de las empresas de mayor dimensión, ya que las que tienen más de 50 empleados concretan el 44% del empleo.
PIB
El pasado año el PIB nominal de Donostia subió por encima de la media de Gipuzkoa y la CAV, un 6,6%.
Oyarbide en este punto ha querido subrayar el peso que el sector servicios tiene en la ciudad, con un 91,4% del empleo y el 88,3%, destacando el impulso de los servicios intensivos en conocimiento, 35% del empleo, 35.556 puestos, colocando a Donostia en la capital de más de 100.000 habitantes con “mayor intensidad de empleo tecnológico en I+D” del Estado.
Comercio y hostelería siguen teniendo un protagonismo importante en la economía de la ciudad, aportando el 11,8% del PIB y el 19,3% del empleo.
Aunque el pasado año bajó el número de comercios, un 2,3%, sube levemente sus cifras de empleo, 1,4%. El sector ocioturístico-gastronómico crece un 10% en empleo desde la pandemia y es fuente del 9,7% de los empleos totales,
Ciudad de la ciencia y la innovación
Donostia afianza su papel como ciudad de ciencia e innovación, con una inversión de 365,4 millones, 12,3% de incremento respecto al año anterior. Este sector supone ya el 3,7% de Producto Interior Bruto, “por encima de la media vasca (2,2%) y de Gipuzkoa (2,6%)”.
Son ya 6.800 las personas que trabajan en el área de I+D, contribuyendo al 18,6% del empleo vasco en el sector.
Oyarbide ha incidido en otra cifra, la de la representación de mujeres en el sector, que ha llegado al 46,6%.
La inversión en biotecnología supone el 17% del total de la de I+D en Donostia, habiendo subido un 116% en 8 años, el 30% en el último año.
189.965 habitantes
A finales de 2024 Donostia contaba con 189.865 habitantes. La ciudad crece, principalmente por la llegada de personas migrantes, ya que el 15,7 de las personas empadronadas en la capital de Gipuzkoa son nacidas fuera del estado, en torno a 30.000 personas, que han firmado le 21% de los contratos formalizados el pasado año-
Si Donostia es una ciudad en crecimiento también es una ciudad que envejece, ya que el 26,2% de la población es mayor de 65 años; y una ciudad con un importante número de personas con estudios universitarios, el 27,4% del total. El nivel de inserción laboral entre las personas graduadas alcanzó el 85%, siendo superior, del 94%, el de las personas con titulaciones técnicas.