Gipuzkoa perdió en el tercer trimestre del año 900 personas ocupadas y otras 2.100 acudieron a inscribirse en las oficinas de Lanbide, según los datos proporcionados ayer por el Instituto Vasco de Estadística Eustat que los compara con el segundo trimestre del año. El periodo analizado tiene sus peculiaridades, dado que contempla meses veraniegos en los que finalizan contratos temporales muy ligados a la educación en tanto que se generan nuevos en actividades turísticas, pero gana la pérdida de músculo del mercado laboral en el territorio.
Ocupación
La población ocupada en Gipuzkoa asciende a 336.500 personas con una caída del 0,3% con respecto al segundo trimestre del año pese a que la activa, aquella que se encuentra en edad de trabajar, ha ganado 1.300 personas. Por lo general, un descenso en la ocupación viene acompañado de un aumento del paro, y en Gipuzkoa no se ha producido una excepción. Así, según el Eustat existen en el territorio 16.700 parados, con un llamativo ascenso de 2.100 personas, lo que se corresponde con un incremento del 14,4%.
Esta tendencia a la baja se traslada a las tasas. El Instituto Vasco de Estadística Eustat fija en un 72,9% el porcentaje de personas que trabajan del total que podrían hacerlo con una caída de siete décimas. La tasa de paro también asciende, en este caso seis décimas, para situarse en el 4,7% y se mantiene como la menor del conjunto de la CAV, puesto que comparte los malos datos del mercado laboral.
Euskadi
La tasa de paro subió en Euskadi al 6,8% en el tercer trimestre del año, frente al 5,7% de los tres meses anteriores, al registrarse 12.500 personas desempleadas más y 4.100 personas ocupadas menos. El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha publicado este viernes la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) en la que el número de personas paradas se estima en 73.600 y la cifra de personas ocupadas se sitúa en 1.006.300 en este tercer trimestre de 2025.
Por territorios
Por territorios, en Bizkaia el número de desempleados aumentó en 6.900, hasta llegar a 44.300, y la tasa de paro creció 1,2 puntos porcentuales, situándose en el 7,9%. En Álava, los parados son 12.500, es decir 3.400 más que en el trimestre anterior, y la tasa de paro sube hasta el 7,5 %, lo que supone una subida del 1,9%. En Gipuzkoa, sube en 2.100 el número de personas paradas, con lo que ya son 16.700, mientras que la tasa de paro se eleva 6 décimas porcentuales y alcanza el 4,7%.