Pluma, Morla y Laida regresan al mar tras pasar por el 'hospital' del Aquarium
Estas tres tortugas boba han pasado meses recuperándose de diversos problemas de salud en las instalaciones donostiarras
Pluma, Morla y Laida son tres tortugas boba o Caretta caretta que acaban de regresar al mar tras pasar unos meses recuperándose y cogiendo fuerzas en las instalaciones del Aquarium de Donostia. Mutriku, Deba y la propia bahía de La Concha fueron los lugares donde estos ejemplares quedaron varados por diversos problemas de salud ya superados gracias a los cuidados ejercidos por los expertos del centro museístico donostiarra.
Estos animales apenas se acercan a la costa con la excepción de las hembras cuando tienen la necesidad de excavar nidos para depositar sus huevos, ya que la mayor parte de sus vidas transcurre en aguas costeras poco profundas. Cuando se produce un avistamiento de una tortuga cerca de la costa muchas veces quiere decir que ese ejemplar presenta algún problema. "En los últimos años el número de varamientos de tortugas en estado de debilidad ha aumentado significativamente en la Costa Vasca", aseguran desde el Aquarium. Así fue en el caso de las tres tortugas liberadas en septiembre.
Dieta variada y antibióticos
Pluma, por ejemplo, fue encontrada flotando en Mutrikuel 17 de febrero. Las pruebas diagnósticas no le encontraron nada destacable, pero su paso por las instalaciones del Aquarium sí le permitieron ganar peso: de 2 a 4 kilos y crecer de 26 a 32 centímetros.
Por su parte, Morla fue recogida a 3 millas de la costa de Deba el 4 de mayo. Tras su ingreso se le diagnosticó una neumonía bilateral. Tras cuatro meses logró recuperarse totalmente y crecer de 26 a 30 centímetros, así como ganar dos kilos de peso hasta llegar a los cuatro.
Más complejo ha sido la recuperación de Laida, hallada hace más de un año, concretamente el 2 de junio de 2024 en la playa de La Concha. Apenas pesaba un kilo y solo medía 20 centímetros. "Llegó muy débil y enferma con neumonía. Tras pasar por varios procesos de neumonía y una infección de hongos en las vías respiratorias, se encuentra ya recuperada. En estos momentos pesa casi 2,6 kg y mide 28 cm, lista para seguir creciendo en el mar", aseguran.
“Las corrientes y temperaturas del mar Cantábrico están cambiando”
No en vano, los cuidados recibidos en Donostia incluyen una placentera estancia a una temperatura constante de 25 grados así como antibióticos, colirios y dieta variada enriquecida con vitaminas.
Seguimiento
Una vez completado el proceso, los tres ejemplares fueron liberados en septiembre tras ser marcados con dispositivos de transmisión satelital de la mano del equipo que lidera Guillermo López Torrents en la Estación Marina de Plentza de la EHU. Con esos datos recibidos desde el satélite ARGOS se obtiene valiosa información sobre las rutas migratorias, lo que a su vez se emplea para mejorar las políticas de conservación de la especie.
No es la primera vez que se lleva a cabo la reintroducción de tortugas en el mar Cantábrico. En 2023 se liberó a la primera y en 2024 fueron otras cinco, tres de ellas, Aquiles, Pirata y Portu, con dispositivos GPS.
"La colocación de los dispositivos se lleva a cabo bajo la autorización del Ministerio de Transición Ecológica y reto demográfico y el apoyo de la empresa Tragsatec, con fondos Next Generation de la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, informan desde Donostia, desde ponen en valor la colaboración entre el Aquarium, la Estación Marina de Plentzia y la empresa para llevar a cabo esta recuperación de tortugas dentro del marco del proyecto Sareus (Red de Varamientos de Euskadi).
Temas
Más en Donostia
-
"El 90% de las personas que se acercan al alcalde es para quejarse o pedir algo"
-
“Mi familia me ha pedido bastantes veces que lo deje pero sin su apoyo no habría podido seguir”
-
Aretxabaleta: minuto de silencio y cacerolada por Palestina este fin de semana en el campo de la UDA
-
El uso de las instalaciones de Donostia Kirola alcanza cifras “históricas”