Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Donostia defiende un presupuesto con 20 millones menos en inversiones

Sube, por contra, el capítulo de gasto corriente para “garantizar y mejorar el nivel de servicios” a la ciudadanía

El Gobierno de Donostia defiende un presupuesto con 20 millones menos en inversionesJavi Colmenero

El Gobierno de Donostia ha dado este martes el visto bueno a su propuesta depresupuestos para 2026, con lo que se inicia una cuenta atrás que el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha informado que permitirá que las cuentas locales entren en vigor el 1 de enero.

El presupuesto consolidado es de 494,4 millones de euros, un 4,45% menor que en 2025. Las razones del descenso radican en la bajada que se da en ingresos de capital, al desaparecer del presupuesto algunos ingresos extraordinarios como, por ejemplo, los derivados de la venta de diversas parcelas para la construcción de vivienda y la recepción de ayudas también puntuales.

Inversiones: La Bretxa, Illunbe...

Así las cosas, el capítulo de inversión alcanza los 41,7 millones de euros (las cuentas del año en curso rondan los 60). Este montante hace referencia a las nuevas inversiones, a las que cabe sumar los 126 millones de inversiones en proceso de ejecución que derivan de ejercicios anteriores.

En el capítulo de inversiones destacan algunas partidas, como los 4,8 millones de euros que se destinan al nuevo pabellón multiusos de Illunbe, los 11 millones reservados al Autobús Eléctrico Inteligente (en la línea 17), o los 7,6 millones que servirán para que La Bretxa, ha avanzado Goia, pueda abrir sus puertas en otoño de 2026, aunque quedarían todavía importantes actuaciones pendientes, sobre todo en materia de urbanización del ámbito.

Lo que permanece intacto, ha subrayado Goia, es el objetivo que el Gobierno local busca lograr con estos presupuestos, que se prevén aprobar de forma inicial en el pleno de noviembre, que no es otro que “mejorar la calidad de vida de las y los donostiarras” y seguir ofreciendo unos servicios de alto nivel.

Sube el gasto corriente

A ello contribuye, ha abundado el edil de Hacienda, Kerman Orbegozo, el incremento que se da en la partida de gasto corriente, que aumenta en 12,3 millones de euros. Las partidas destinadas a gastos de personal suben un 5,6%, hecho que se explica por varias razones, como la contratación de seis nuevos bomberos y 12 personas para cubrir distintos puestos en el área de Acción Social.

El concejal de Deportes, Iñaki Gabarain; el de Hacienda, Kerman Orbegozo, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia

El Consistorio, ha añadido Orbegozo, puede hacer frente a este incremento en el gasto corriente gracias a la subida de 3,1 millones en los ingresos obtenidos vía cobro de impuestos y tasas municipales y por la aportación que recibe del Fondo Foral de Financiación Municipal, en torno a los 194 millones de euros.

Otra de las prioridades del Consistorio donostiarra a la hora de aprobar sus cuentas es seguir incrementando la partida destinada a Acción Social y atender las “necesidades de las ciudadanas y ciudadanos que más lo necesitan”. Esta partida llegará a los 40,5 millones de euros, un 8,3% más que en 2025.

El área de Acción Social, entre otras actuaciones, acometerá la renovación del Hogar de Jubilado Erdialde (más de un millón de euros) o la construcción del Centro de Servicios Sociales de La Bretxa, 614.556 euros.

Promociones de vivienda

El Gobierno local, consciente de que uno de los principales problemas de la ciudad es el de la vivienda, contempla inversiones para dar un impulso definitivo a promociones que ya han comenzado o están a punto de iniciarse, como las de Ciudad Jardín, Illarra o El Infierno. A esas inversiones hay que sumar los 6,6 millones de euros con los que Etxegintza seguirá con la construcción de los apartamentos dotacionales de la calle Campanario.

El concejal de Deportes, Iñaki Gabarain, ha destacado, además de la partida destinada a Illunbe, el millón de euros que se destinará en 2026 a la renovación del campo de fútbol de Herrera, partida que se completará el siguiente año con otros tres millones.

Gabarain ha asegurado que las cuentas municipales buscan “cuidar, mantener y mejorar la ciudad”, de ahí que el departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos vaya a gestionar una partida de 104 millones de euros, destacando el millón que se reserva al mantenimiento de las vías públicas, los 750.000 euros con los que se desarrollará la campaña de asfaltado o los 550.000 euros que tienen como fin actuar en el arbolado y las zonas verdes de la ciudad.

Comisaría conjunta

La comisaría conjunta de la Ertzaintza y la Guardia Municipal de Egia, que aún no ha comenzado a construirse, contará con una partida de 950.000 euros que servirá para llevar a cabo el proyecto y las actuaciones en los puntos críticos de la ciudad tendrán un coste de medio millones de euros.

El alcalde de Donostia se ha congratulado por el hecho de que la tramitación de las cuentas de 2026 vaya a mejor ritmo que ejercicios anteriores.

Hoy mismo en Junta de Portavoces se ha aprobado el calendario previsto, que contempla que el presupuesto se analice en la comisión de Hacienda en noviembre, paso previo a su aprobación inicial en Pleno a finales de ese mismo mes. Así, la entrada en vigor se prevé ara e 1 de enero de 2026, no como en años anteriores cuando la aplicación llegó en torno al “día de San Sebastián”