Síguenos en redes sociales:

Diez vecinos con contratos de alquiler ilimitado plantan cara a Naiz Homes en Gros

La promotora quiere transformar las viviendas vacías en tres bloques, dividiendo algunas, en “pisos de lujo”

Diez vecinos con contratos de alquiler ilimitado plantan cara a Naiz Homes en GrosRuben Plaza

Llevan cinco años viviendo en la incertidumbre. Son las vecinos y vecinas de tres bloques de viviendas en Gros: el número 1 de la calle Bermingham, el 55 de Zabaleta y el número 2 de Segundo Izpizua, tres bloques colindantes situados frente a la playa de La Zurriola en los que aún residen quince vecinos pero en los que, en breve, solo quedarán una decena, los que tienen los contratos con alquiler de carácter indefinido. Fue en 2020 cuando el fondo buitre Azora compró Inmobiliaria Vascongada, propietaria de los inmuebles con el objetivo, según ha explicado hoy la representación vecinal, de construir viviendas de lujo, segregando los pisos de mayores dimensiones para generar un mayor número de pisos “y un mayor beneficio”.

En ese momento comenzó el vaciado de los bloques, al ritmo que marcaba el final del periodo de contrato de cada vivienda y pese a que Azora había adquirido el compromiso “de dar continuidad a los alquileres existentes”.

No ha sido así. Por contra, han explicado Yagoba Albillos e Iñigo Camino, representantes de las vecinas y vecinos, “no se han blindado los contratos de arrendamiento”.

Exterior del edificio de Segundo Izpizua

Resistiendo

Con la venta de los tres inmuebles a Zurriola Blue Residencial SL, vinculada a la promotora Naiz Homes, se dio un paso adelante en la conversión de los citados bloques en viviendas de lujo, un proyecto para cuya ejecución la promotora se encuentra “con un enorme problema”, los diez vecinos con contratos de alquiler indefinidos.

La empresa, a través de un despacho de abogados de Donostia “y contactando de uno en uno” con los vecinos, ha ofertado “distintas cantidades de dinero” para que abandonen las viviendas que han ocupado, en algunos casos, por más de 70 años, muchos por más de medio siglo. Son, ha añadido Albillos. "pensionistas con un profundo arraigo en el barrio".

“A mí el 30 de julio me ofrecieron abandonar la casa, que yo buscara una en alquiler y prometiendo asumir la diferencia de precio para siempre”, ha explicado una vecina. “¡Cómo voy a aceptar! No hay casi viviendas en alquiler, además pasaría de un alquiler indefinido a uno con caducidad. ¿Y luego? Y si quiebra la empresa. ¿quién me paga el alquiler?” se preguntaba una de las vecinas que han acudido hoy al Ayuntamiento.

Un vecino en Segundo Izpizua, tres en Zabaleta y siete en Bermingham quieren permanecer en sus hogares de toda la vida, la mayoría personas de edad avanzada, entre 69 y 98 años.

Además de ofrecerles cierta cantidad de dinero, distinta en todos los casos, quienes han contactado con los vecinos les han transmitido lo que interpretan “como una amenaza”. “Nos han advertido de lo mal que lo vamos a pasar si nos quedamos cuando se produzca el inicio de las obras, que se prevén largas”.

De momento, Naiz Homes ya anuncia en su página web como próxima promoción la de Gros, frente a La Zurriola, con fotomontajes de las viviendas.

Fachada del bloque del número 55 de Zabaleta

Aislados

Vivir entre polvo, ruido y con problemas de accesibilidad. Porque, entre otras actuaciones, “nos han dicho que tienen que cambiar las escaleras y los ascensores, por unos más grandes”. Mientras duren las obras, según les han informado, la promotora tiene intención de colocar “una escalera metálica de obra en el patio”, incumpliendo “todas las normativas”.

Una vecina presente en la comparecencia de hoy explicaba que en uno de los bloques sigue viviendo “una mujer de 96 años totalmente dependiente” que se desplaza en silla de ruedas. “¿Qué va a hacer si se lleva a cabo esta obra? ¿Cómo va a salir?”, se preguntaba.

Todavía, informan los vecinos, no se “ha presentado el proyecto de ejecución ni los estudios de seguridad” para unas obras que cuentan con licencia municipal, concedida en febrero y que ya se ha renovado por seis meses más, al no haberse dado inicio a las obras. 

“Es indignante, además, que durante años la mayoría de las viviendas se hayan mantenido vacías. Más si cabe en un contexto como el actual”, han apuntado los vecinos, que aún no saben cuándo empezarán las obras y si lo harán con ellos en sus hogares.

“En un principio nos dijeron que las obras empezarían en setiembre y que previamente se realizarían unas catas”, ha explicado Albillos. De momento, no hay más noticias. 

Edificio situado en el número 1 de Bermingham

Apoyo del Ayuntamiento

Así las cosas, las y los vecinos de estos tres bloques del barrio de Gros consideran que el Ayuntamiento debería de intervenir para protegerles. “Esta nueva pretensión de molestar a vecinas y vecinos por parte de las empresas empeñadas en conseguir beneficios de cualquier manera debería ser paralizada por parte de las autoridades municipales en defensa de las personas y del derecho a la vivienda”, han apuntado.

En su comparecencia la representación vecinal ha estado acompañada del edil de EH Bildu Ricardo Burutaran, que se ha expresado en similares términos, asegurando que “un Gobierno responsable ha de posicionarse del lado de la ciudadanía y protegerla frente a fondos buitre y empresas especuladoras”.

“Estas ciudadanas y ciudadanos son víctimas de un entramado inmobiliario cuyo fin es hacer de la vivienda una mercancía al mejor postor”, ha lamentado Burutaran, que ha subrayado que “si hay voluntad política se puede adoptar por parte del Gobierno municipal un papel mediador, implicarse para evitar las consecuencias de estas operaciones, consecuencias muy graves no solo para la decena de familias que resisten también, por supuesto, para todos aquellos vecinos y vecinas que se han tenido que marchar sin una alternativa sobre la mesa”.

Ante esta situación, EH Bildu ha solicitado la comparecencia en las comisiones previas al Pleno de la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus, a la que preguntarán sobre el parque de viviendas que posee Azora en Donostia, la situación de las mismas, cuántas tienen uso turístico, cuál es la situación de las personas arrendatarias y sobre las gestiones que el Gobierno local ha realizado para hacer frente a esta problemática. 

También los vecinos, ha explicado Camino, se han dirigido al Ayuntamiento para pedir que intervenga en la línea de proteger los derechos de las personas residentes en estas viviendas.

“Es significativo que el Gobierno no haya tomado en cuenta una situación que es relevante a la hora de dar la licencia, que es el hecho de que los vecinos permanecen en sus casas”, ha apostillado Burutaran. 

Actividades económicas

En los bajos de estos bloques existen en la actualidad, según ha explicado Albillos, diversos negocios que “dan empleo en torno a 100 trabajadores y trabajadoras”.

Según ha apuntado, los responsables de estas actividades económicas no han sido informados de las intenciones de la promotora.

“Muchos de estos negocios son de hostelería y no pueden estar funcionando mientras se lleva a cabo un proceso de construcción tan largo. No han recibido información”, ha asegurado.

Naiz Homes, ha añadido, también ha tenido “poca relación” con las y los vecinos afectados, con los que ha contactado de “uno en uno” y través de un despacho de abogados. Pero, de momento, “la cohesión vecinal es fuerte”.