La Fiscalía de Gipuzkoa observa “indicios de delito” en las actuaciones para construir el hotel Nobu
Áncora pide que se “depuren responsabilidades” también en el Ayuntamiento de Donostia
La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa observa indicios de delito en el derribo de la villa Vista Eder, que en la actualidad acoge al hotel Nobu, según ha informado hoy la asociación de defensa del patrimonio, Áncora.
Áncora ha remitido el decreto emitido por la fiscalía tras dar por finalizada la investigación abierta como consecuencia de una denuncia formulada por dicha asociación.
Según se indica en el mismo, las intervenciones llevadas a cabo en el inmueble incluido en el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido de Donostia (PEPPUC) para su transformación en hotel, “pueden ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico previsto y penado en el artículo 321 y siguientes del Código Penal”.
Investigación
La Fiscalía, que ha dado por finalizadas las investigaciones llevadas a cabo, ha remitido la denuncia al Juzgado de Instrucción de Donostia.
Según ha recordado Áncora, la villa que fue proyectada en 1902 por Francisco Urcola ya “ha sufrido derribos y un recrecimiento en altura no autorizado”.
En el decreto del 9 de mayo, la Fiscalía señala que en el atestado “se concluye que han sido derribados y destruidos elementos permanentes objeto de protección cultural en los catálogos vigentes en el planeamiento municipal y que se ha alterado gravemente un edificio singularmente protegido por su interés histórico, artístico, cultural y monumental”.
Además, se indica que “todos los intervinientes en estas obras, profesionales de la construcción, eran plenamente conocedores de la importancia cultural del edificio y de los elementos permanentes que lo integraban”.
La asociación de protección del patrimonio llama la atención sobre el hecho de que el decreto de la Fiscalía difiera de forma significativa de “la postura del Consejo Asesor del Patrimonio Local en el que, con el único voto en contra de Áncora, sostuvo que tales alteraciones no eran sustanciales”. De ahí que se siguiera con la obra que, ha lamentado, “supuso de facto la práctica desaparición del edificio protegido”.
"Falta de control"
Áncora, por último, ha criticado “la falta de control” del Departamento de Urbanismo, que ha hecho posible que “el proyecto continuase sin licencia de obra varias fases”, cuando, a su entender, lo oportuno hubiera resultado “paralizar y sancionar estas irregularidades” en vez de “colaborar con la propiedad para posibilitar la reapertura del hotel”.
Según apunta la Fiscalía, y destaca Áncora, el proyecto que se ha llevado a efecto es el mismo que “fue inicialmente rechazado en el propio Ayuntamiento por contravenir la normativa de protección”. Este, han denunciado, “evidencia una permisividad inaceptable hacia quienes vulneran las leyes urbanísticas y patrimoniales.
Así las cosas, Áncora ha reclamado que se “depuren responsabilidades, no solo entre los promotores y constructores, sino también dentro del Ayuntamiento”.
Temas
Más en Donostia
-
Donostia vuelve a ofrecer sus 90 refugios climáticos ante las previsibles olas de calor
-
Las playas de Donostia se preparan para la temporada de verano
-
El mercado de la Bretxa dedicará espacios para probar y desarrollar comercios emergentes
-
El Ayuntamiento de Donostia ha remitido a Fiscalía toda la documentación sobre las obras del hotel Nobu