Auditz Akular ha sido otro de los nombres protagonistas del debate plenario de hoy, ya que el Gobierno de la ciudad vuelve a incluirlo en su diseño de la Donostia del futuro. A este respecto, Arzallus ha calificado de “grandes apuestas” en materia de vivienda las promociones de Cuarteles de Loiola y de Auditz Akular, ámbitos ambos “liderados por el Ayuntamiento, que a través de compras en los últimos años, se ha hecho propietario del 50% de los derechos de Auditz Akular y del 100% de Cuarteles”.

En este punto ha destacado que el Consistorio lo ha hecho “sin ayuda de nadie, ni del Gobierno Vasco, que habla mucho pero no presupuesta ni un euro para Donostia; ni mucho menos el Gobierno central, que solo nos quiere para hacer caja (cuarteles) o quedarse con lo que cedimos gratis en su día (Txomin)”.

La portavoz del PSE, Ane Oyarbide, ha destacado también la importancia que activar Auditz Akular, tendrá para hacer frente al problema de vivienda de Donostia. 

Oyarbide ha recordado a EH Bildu que “bajo su mandato compró terrenos con dinero público en Auditz AKular”. “Ahora no quieren decir dónde construirían vivienda, pero nosotros sí: es necesario poner en marcha desarrollos como Auditz Akular”, ha destacado.

“Apostamos por un desarrollo urbanístico, por un nuevo Auditz Akular, respetuoso con su entorno con acceso directo desde la Variante para conectar con el resto de la ciudad, y que incluya áreas verdes, equipamientos comunitarios e instalaciones de referencia que atraigan empleo de calidad a la zona este de la ciudad. Una oportunidad para dotar al Altza actual de los equipamientos que adolece”, ha añadido la portavoz socialista.

Modificación del planeamiento

Para ello deberá de llevarse a cabo, “sin perder más tiempo”, una “modificación puntual” del Plan General actual, sin esperar al nuevo planeamiento, “que no está llegando en los tiempos que nos gustaría”.

Respecto a Auditz Akular, el portavoz de Elkarrekin Donostia, Victor Lasa, ha advertido que su grupo estará “vigilante” para la vía de la modificación puntual del planeamiento “no se use para facilitar operaciones especulativas ni para rebajar estándares de protección ambiental o social”.

Más de 3.000 viviendas

Ya hace casi dos años el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, declaró que “no es razonable prescindir” de Auditz Akular si el objetivo es hacer vivienda protegida.

Entonces recordó que el Plan General de 2010 señaló “tiene previstas 3.000 viviendas” en dicho ámbito. 

También a finales de 2023, EH Bildu se pronunció en contra de este desarrollo por entender que nada aportaría para “favorecer la inclusión social y evitar la segregación de la ciudadanía en razón de su nivel de renta”, algo a lo que sí ayudaría otro tipo de intervenciones sobre el parque de viviendas ya construido.

Por su parte el portavoz del PP, Borja Corominas, aseguró antes de las elecciones municipales que de llegar a la alcaldía este sería el ámbito en el que empezaría a construir vivienda. “Hay un millón de metros cuadrados en los que la mitad son públicos, por lo tanto, se puede hacer casi todo vivienda de protección oficial. Hemos hecho números: seis euros el metro cuadrado de alquiler, cuando la media en San Sebastián son 16”, aseguró.