El 100% de los 1.700 pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
El 40% serán protegidas y el resto tasadas municipales, destinadas a los donostiarras de clase media
Todos los pisos que se construirán en el solar de los Cuarteles de Loiola, unos 1.700, serán de promoción pública. Lo ha anunciado la delegada de Urbanismo, Nekane Arzallus, en el pleno monográfico sobre el problema de la vivienda que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Donostia a propuesta de EH Bildu.
"Hay que hacer una apuesta valiente y decidida y, por ello, escuchen bien, en Cuarteles hemos decidido hacer el 100% de vivienda protegida y tasada municipal", ha explicado Arzallus
Costas permite el desarrollo del plan urbanístico de los cuarteles de Loiola
La novedad estriba en que más allá de los porcentajes legales de vivienda social, que se sitúan en el 40% del conjunto de la promoción, el gobierno municipal planteará que el resto de la edificabilidad del nuevo barrio sea vivienda tasada municipal de régimen general, hasta el 100%. Según Nekane Arzallus, "se trata de una modalidad de vivienda asequible y destinada a la clase media. Su precio será estrictamente necesario para cubrir los costos de compra de suelo, urbanización, promoción y construcción de las edificaciones".
La "gran olvidada"
Según Arzallus, el Ayuntamiento marcará los precios de esas viviendas tasadas "en base a los estudios de ejecución de las obras. Y serán viviendas íntegramente destinadas a donostiarras, a la clase media que es la gran olvidada de todo esto. Y estarán protegidas de manera permanente para evitar la especulación. De esta manera las 1.700 viviendas serán para las y los donostiarras", ha puntualizado.
Esta decisión supone un giro sobre las planes iniciales, que reservaba un 40% a la vivienda de promoción pública. Con todo, el desarrollo de la operación todavía sigue a la espera de que el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa firmen la compraventa de los terrenos, un trámite que se suspendió hasta solucionar el deslinde que amenazaba con arruinar al proyecto.
El objetivo último de esta decisión no fue otro que evitar que los plazos que se recogen en el mismo se agoten sin que se pueda firmar el acuerdo final, ya que si así fuera, y aunque el contenido del convenio no se modificara, debería de comenzarse la tramitación con una nueva redacción, un periodo de exposición pública, etc. Según fuentes municipales, para la firma de la compra venta, por un importe de 73 millones de euros, se está a la espera del Ministerio, sin que existan mayores inconvenientes que los ritmos internos de la administración española.
Las reacciones
Tras el anuncio de Arzallus las reacciones de los grupos municipales no se han hecho esperar. Así, Juan Karlos izagirre, portavoz de EH Bildu, se ha congratulado por esta decisión, afirmando que la convocatoria del Pleno ha “conseguido arrancar” del Gobierno local el compromiso de destinar el 100% de las viviendas de Cuarteles de Loiola a vivienda protegida y tasada municipal, tipología ésta que, pese a estar contemplada, no se utiliza.
Izagirre ha asegurado que la formación que encabeza hará “un seguimiento” estricto para que se se cumpla con el compromiso adquirido, algo que demuestra, a su entender, que se puede incrementar el porcentaje de vivienda protegida en las distintas promociones.
“PNV y PSE ceden: el 100% de la vivienda protegida en Cuarteles de Loiola será publica”, ha destacado el portavoz de Elkarrekin Donostia Victor Lasa.
“Era imprescindible que el Gobierno rectificara y asumiera por fin que los suelos públicos deben servir al interés general y no al negocio privado”, ha añadido.
¿Qué es la vivienda tasada municipal?
La vivienda tasada municipal es una modalidad de vivienda de protección pública prevista en la ley 3/2015 de vivienda del País Vasco. El precio de este tipo de vivienda se determina por el Ayuntamiento en función de los costos de compra de suelo, urbanización, promoción y construcción de las edificaciones. Por lo tanto, en el caso de las viviendas a construir en este régimen en el terreno de Cuarteles, los precios se establecerán en base a los estudios de ejecución de las obras.
Este tipo de viviendas deben cumplir con unas condiciones tanto para acceder a la mismas como para su uso y futura transmisión.
Así, para acceder a estas viviendas se exigen unos requisitos de ingresos determinados y, sobre todo, una vinculación con la ciudad a través de unos plazos mínimos de empadronamiento o de trabajo efectivo en la ciudad durante un mínimo de años.
Temas
Más en Donostia
-
El PSE se desmarca del PNV y aprueba nueve medidas propuestas por EH Bildu para hacer frente a la crisis habitacional de Donostia
-
Auditz Akular, una pieza que se recupera para el puzzle de la vivienda en Donostia
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario
-
Fomento de San Sebastián y Elkargi siguen sumando fuerzas para apoyar nuevas iniciativas empresariales