Las obras del GOe avanzan a buen ritmo y, según ha asegurado el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, “estarán acabadas en cinco meses”, a finales de septiembre. “Vamos en plazo”, ha destacado.

Posteriormente, a comienzos de octubre, tendrá lugar una inauguración en tres fases: la primera estará “abierta al barrio y a la ciudad”, la segunda tendrá un carácter institucional y la tercera se dirigirá a los agentes vinculados a la gastronomía y la alimentación.

Exterior del edificio desde la parte trasera Ruben Plaza

La estructura del edificio “ya está terminada”, y en la actualidad los trabajos se centran en “los interiores, las fachadas y las cubiertas”. El diseño de esta singular construcción es obra del estudio Bjarke Ingels Group, y la ejecución ha corrido a cargo de Construcciones Amenabar.

El Gastronomy Open Ecosystem. (GOe), ha subrayado Aizega, va tomando cuerpo para ya en octubre comenzar la actividad en “en un edificio dedicado al conocimiento y la innovación en gastronomía y alimentación”.

La distribución

En su interior, distribuidas en cuatro plantas (planta cero más tres), se incorporarán, entre otras dotaciones, ocho cocinas de investigación y formación, diez laboratorios, una sala de análisis sensorial, dos espacios de co-working, espacios para empresas, un auditorio para 200 personas, una cafetería, salas para talleres, un restaurante de experimentación y testeo, etc.

La planta cero, ha explicado en el transcurso de la visita Aizega, es donde se halla la entrada principal. A su izquierda se encontrará la cafetería abierta al público y a la derecha los talleres “para la ciudadanía”. “Queremos que éste sea un espacio para la convivencia”, ha explicado el director del BCC.

Esta planta, acristalada, será el punto de partida de una “escalera monumental” que en esta zona tiene vocación de ser utilizada para “sentarse” y disfrutar del espacio de forma compartida.

Imagen de una de las salas del GOe Ruben Plaza

Los talleres, inicialmente, pondrán especial atención en la población más joven, niños y niñas, y la mayor, con el objetivo de “promocionar la alimentación saludable”.

La estructura acristalada, ha añadido Aizega, pretende ser transmisora de la filosofía del GOe, que nace con la vocación de ser “un edificio transparente en el que se puede observar lo que pasa”.

La planta uno albergará el Centro Tecnológico, el GOe Tec Center, que propicia la unión entre “cocina y ciencia”. En este piso se situarán los laboratorios, la cocina de investigación o la sala de análisis sensorial.

En la planta dos se ubicará la zona de co-working para “emprendedores”. Éste, ha añadido Aizega, pretende ser un espacio “al que atraer talento” en investigación y emprendimiento”, en el que posibilitar la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Porque el GOe, ha afirmado, avanza sobre la premisa de que “la gastronomía y la alimentación conforman un gran sector económico a futuro”. “Ésta tiene que ser la pista de aterrizaje para emprendedores y empresas”, ha abundado.

Fotomontaje de la cocina principal en el espacio que ocupará Ruben Plaza

Por último, en la planta tercera, entre otras instalaciones, se situará la cocina de mayor tamaño y un auditorio para 200 personas que acogerá distintas “actividades y eventos”, aspecto al que GOe quiere prestar especial atención. 

“Estamos convencidos de que el GOe va a ser un gran proyecto de país”, ha subrayado Aizega.

Continente y contenido

A la visita a las obras han acudido el alcalde de Donostia, Eneko Goia; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; y la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo. 

Goia ha puesto el acento sobre dos aspectos esenciales del GOe. Por una parte, ha destacado su importancia como “hito arquitectónico”. “Será una nueva referencia en la ciudad, próxima a los cubos del Kursaal, que servirá para poder rehabilitar el entorno”.

El alcalde de Donostia se ha detenido en este punto para explicar que el Ayuntamiento va intervenir en este ámbito, en concreto en la Casa de Cultura de Okendo, cuya fachada va a rehabilitar. Además, va a incorporar un ascensor para conectar con el parque de Zemoria.

El primer edil donostiarra ha incidido en otro aspecto; el contenido. “Donostia es un referente internacional en gastronomía, pero eso no se mantiene en el tiempo sin hacer nada. O se impulsan nuevas iniciativas o se va en declive”, ha insistido.

Aspecto de la zona de 'co-working' Ruben Plaza

“Esta es una iniciativa que nos proyecta al futuro en innovación e investigación. Es un paso más para que Donostia reafirme su liderazgo a nivel internacional”, ha destacado.

Goia ha finalizado su intervención agradeciendo al BCC y a las otras instituciones por su apuesta en favor de Donostia para ubicar esta instalación.

La consejera Amaia Barredo también ha destacado “la colaboración público-privada” para hacer realidad este proyecto que, en lo arquitectónico, destaca “por su singularidad”.

Barredo ha incidido en la importancia de seguir trabajando de forma conjunta, por lo que este esfuerzo supone para “la promoción de una alimentación saludable y sostenible” . Además, ha puesto énfasis en el beneficio que en materia de “actividad económica y empleo juvenil especializado” acarrea el GOe, consolidando a Euskadi “como referencia internacional en el sector alimentario”.

La última en tomar la palabra ha sido la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que ha puesto el foco en la relevancia que tiene en un “contesto de incertidumbre” a nivel internacional apostar por proyectos “innovadores” que miran al futuro.

A un año de que se cumpla el 50 aniversario del nacimiento de la Nueva Cocina Vasca, Mendoza ha puesto el acento en la importancia que ha tenido ir dando pasos en esta apuesta consolidada “con visión estratégica que contribuyen a dar confianza”.

El GOe, ha afirmado, supone dar “un paso más” en la línea de la investigación y el conocimiento en el sector de la gastronomía y la alimentación”. “Este va a ser un edificio abierto a la ciudadanía y a los profesionales, un proyecto que ayudará a dar confianza”, ha asegurado.