La asunción por parte del Gobierno Vasco de las competencias en materia de ordenación y gestión del litoral son una buena noticia para Donostia aunque, en opinión del alcalde, Eneko Goia, se queda un poco corta.
Precisamente Donostia ha vivido distintos capítulos en los que sus intereses y los de Costas han colisionado frontalmente y este traspaso competencial puede contribuir a que las relaciones sean más fluidas.
Y es que, ha subrayado Goia, “la cercanía” contribuye a mantener una actitud “más empática”. “Siempre es más fácil negociar con las administraciones más cercanas. Por ejemplo, para nosotros ha sido siempre mucho más sencillo negociar con ETS cuando ha tenido alguna encomienda para realizar alguna actuación, que hacerlo con Adif”, ha abundado.
Contento "a medias"
Goia, pese a todo, ha asegurado estar contento “a medias”, dado que, ha señalado, “es una transferencia limitada: sobre las concesiones, sí, pero sobre otras cuestiones, no”.
El primer edil donostiarra ha puesto como ejemplo un tema que se trató en la reunión mantenida con Puertos del Gobierno Vasco para valorar el alcance de dicha transferencia. “Las transferencias se centran en la gestión de las cesiones existentes y las nuevas cesiones. Eso, a priori y por cercanía, debería ser mejor. Así lo espero”, ha añadido. Así, la transferencia podría afectaría a concesiones ya existentes, como es el caso del Zmare, y a otras solicitadas de nuevo, como La Perla. “A partir de hoy eso lo tendremos que tratar con el Gobierno Vasco”.
Pero, ha lamentado, hay otros casos, como el de El Tenis, en el que las cosas no cambian ya que “la modificación de la línea de deslinde es algo que se ha reservado Madrid, por lo que el proceso que hemos iniciado para sacar las pistas de tenis del dominio de Costas no ha venido a Euskadi”.
“En cualquier caso, evidentemente siempre es mejor que haya cosas que se puedan tratar con mayor cercanía y mayor empatía, que es muy importante en estas cuestiones”, ha insistido Goia.
A partir de hoy, cuando se hace efectiva la transferencia, la ordenación y gestión del litoral será asumida por la consejería de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
Temas pendientes con Madrid
Preguntado al respecto, Goia ha informado hoy de que todavía no hay fecha para la firma de la compra-venta de los Cuarteles de Loiola con el ministerio de Defensa, trámite que queda pendiente después de que Costas decidiera en febrero de este año mantener la línea de servidumbre de protección marítimo-costera en los 20 metros, condición ineludible para poder acometer el desarrollo de viviendas en la zona según los previsto.
“Cuando sepamos la fecha se la haremos saber”, ha concluido Goia.