Síguenos en redes sociales:

Goia lamenta que Donostia haya dejado de recaudar 8 millones de euros por “andar tarde” en la aplicación de la tasa turística

Recuerda al Gobierno Vasco que ya se han superado los plazos anunciados para su implantación

Goia lamenta que Donostia haya dejado de recaudar 8 millones de euros por “andar tarde” en la aplicación de la tasa turísticaRuben Plaza

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha lamentado hoy que la ciudad ya ha dejado de ingresar entre 7 y 8 millones de euros “por andar tarde “ en la implantación de la tasa turística. 

La estimación de Goia se basa en las cifras de turistas que pernoctaron en Donostia el pasado año. Si el cálculo se hace sobre dos millones de turistas y con una tasa de entre 3,5 y 4 euros por persona, la cifra que resulta es la dada conocer por el alcalde.

Goia ha recordado que en el programa del actual Gobierno Vasco estaba incluida la puesta en marcha de esta tasa, “que no es una tasa propiamente dicha sino un impuesto”, y que han pasado “ocho meses “sin que haya noticias al respecto, algo que, ha abundado, “no debería esperar más”.

El primer edil donostiarra ha insistido en que la activación de una tasa turística en Donostia “es una vieja reclamación de la ciudad”, que ya se ha expresado en el Pleno con la aprobación de varias iniciativas en este sentido.

Que la recaude el Ayuntamiento

Así, el Ayuntamiento sigue “a la espera de la creación de esta figura” y defiende que “debería repercutir” en la ciudad que la establece, extremo este que el Gobierno Vasco no tiene tan claro.

El consejero de Turismo,Javier Hurtado, ha venido defendiendo la implantación en la CAV de una tasa turística “finalista” y de carácter “progresivo”, que se recaudaría en los establecimientos hoteleros y cuyos ingresos “irían destinados al Gobierno Vasco y a los ayuntamientos”.

Por su parte,el alcalde de Donostia aseguró ya el pasado año que “sería profundamente injusto que se aplique el café para todos con la tasa turística que tendría como finalidad mejorar una ciudad con impactos por su alto número de visitantes., no tiene ningún sentido”, y se mostró dispuesto a “discutir” este extremo.

Seis meses que han quedado atrás

Goia ha recordado en su comparecencia el “compromiso” adoptado por Javier Hurtado, de poner en marcha la tasa en un plazo de seis meses, plazo éste que ya se ha superado.

“La pelota ahora está en el tejado del Gobierno Vasco”, ha asegurado Goia, que ha concluido su intervención afirmando que “lo peor que podría pasar es que no hagan nada, aunque espero que no sea ésta la respuesta que vayamos a recibir”. 

Impuesto municipal o del Gobierno Vasco

Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha pronunciado este lunes sobre este asunto tras el Consejo de Gobierno, explicando que se trabaja en la aplicación de “un impuesto turístico, pero no una tasa”. A preguntas de los periodistas, ha explicado que este impuesto puede ser municipal o a través del Gobierno Vasco, pero que el ente foral no se va a decantar por ninguna de las dos opciones.

“Había ciertas dudas sobre ello que ya se han aclarado. Nosotros vamos a trabajar una norma foral para que sea local, pero también lo puede hacer el Parlamento Vasco”, ha agregado, señalando que, en caso de que sea un impuesto municipal, deberá ser refrendado por las Juntas Generales.

Por su parte, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha pedido "calma"  en torno a este debate y ha añadido que "al final, es un debate que estaba encima de la mesa y que se está abordando en estos momentos".

Ubarretxena ha recordado que esta figura impositiva aparece recogida en el programa de gobierno, pero ha precisado que en el mismo no se concreta "cómo" aplicar y regular esta cuestión.

Pese a ser ésta una cuestión que se encuentra en proceso de análisis, la portavoz del Ejecutivo vasco ha reiterado que "es una buena noticia que hablemos de que finalmente se va a abordar el tema de una tasa turística o un impuesto turístico".