Donostia acogerá a partir de septiembre una nueva sede del programa Creative Destruction Lab (CDL) en Europa, dirigido al asesoramiento a empresas con base científico-tecnológica que se encuentran en fases iniciales y cuentan con un potencial de escalabilidad alto.

Según informan en una nota el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, la llegada del CDL a Donostia "se enmarca dentro de la estrategia institucional para el desarrollo de las tecnologías cuánticas como fuerza motora subyacente del futuro modelo económico", y supone "un hito fundamental en el camino para convertir Gipuzkoa en el nodo central europeo del ámbito cuántico".

Además de las citadas instituciones, en este proyecto, que arrancará su actividad en el edificio Tandem del parque tecnológico de Miramón, también participa la IESE Business School.

Asistencia estratégica integral

El innovador programa diseñado por el CDL "combina la investigación científica con el pensamiento empresarial" y ofrece "una asistencia estratégica integral", que incluye asesoramiento por parte de otros emprendedores que han fundado, dirigido y vendido compañías tecnológicas de alto impacto, además de consultoría técnica por parte de líderes internacionales en ciencia, ingeniería y economía y la implicación del alumnado internacional del MBA de IESE.

En esta línea, el CDL de Donostia participará en el programa internacional 'CDL Quantum', junto con las ciudades canadienses de Toronto y Montreal, "en un esfuerzo coordinado por acelerar la comercialización de tecnologías cuánticas".

'CDL Quantum' ha ayudado ya a más de 170 empresas desde 2017 –casi una de cada cinco startups cuánticas de todo el mundo– y ha contribuido a generar más de 2,9 billones de dólares canadienses en valor patrimonial.

Entre los participantes en anteriores ediciones de este programa, es paradigmático el caso de la empresa donostiarra Multiverse Computing, fundada en 2019 y acelerada gracias al 'CDL Quantum 2019/20'.

Recientemente, esta compañía guipuzcoana ha conseguido una inversión 'Serie B' de 215 millones de euros para ampliar la implantación de su plataforma de comprensión de modelos de inspiración cuántica, que reduce los modelos grandes de inteligencia artificial (IA) hasta en un 95 % y ahorra entre un 50-80 % en costes de inferencia.

La nota del Gobierno Vasco y de la Diputación de Gipuzkoa aclara que la llegada de CDL a Donostia reforzará además "el liderazgo emergente del territorio" en el ámbito cuántico y contribuirá "a su estrategia más amplia de posicionar estas tecnologías cuánticas como un pilar fundamental del crecimiento industrial".

Aclara en este sentido que el programa de IA del CDL "se nutrirá del liderazgo de Gipuzkoa en tecnologías lingüísticas, en lingüística computacional y en comunicación basada en inteligencia artificial".

Se da la circunstancia de que la llegada del CDL a Donostia coincidirá en el tiempo con la instalación del superordenador cuántico 'IBM Quantum System Two' en el Euskadi Quantum Computational Centre de Donostia, prevista para finales de 2025, que constituirá un recurso crítico para las empresas 'CDL Quantum'.

Momento crucial

El consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha subrayado la importancia de abrir este centro en Donostia "en un momento crucial para mejorar el posicionamiento estratégico de Euskadi en este campo, y coincidiendo con el 'Año Cuántico 2025'".

"Este paso que hemos dado con el lanzamiento del CDL en Donostia, es un compromiso para con la mejora de la competitividad industrial y empresarial, además de un paso adelante en nuestra estrategia para conseguir una mayor y mejor industria", ha remarcado.

Por su parte, el diputado foral de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, ha opinado que el acelerador CDL-Donostia "supone un paso adelante decisivo para convertir a Gipuzkoa en un territorio referente del ámbito cuántico".