Varias asociaciones vecinales, de comerciantes y naturalistas han manifestado sus “sospechas” de que la licencia para la construcción del centro comercial de San Bartolomé, que el Gobierno local de Donostia prevé aprobar este martes, “es ilegal, entre otros motivos, por la falta de un trámite de información pública del documento que se pretende aprobar”.

Según indican, la normativa vigente señala que en aquellas obras en las que la urbanización tiene un coste que supera el 5% del presupuesto de edificación, los dos planes deben tramitarse de forma separada y la urbanización debe ser sometida a “información pública”. “La urbanización no se puede aprobar incluida en el procedimiento de concesión de licencia de edificación, que no se somete a información pública”, reiteran Amara Bai, Erdian Bizi, Dendartean y Haritzalde en un comunicado.

Para hacer esta denuncia, los citados colectivos se basan “en los documentos aprobados” para la parcela afectada, que incluye intervenciones de urbanización que van desde la instalación de un ascensor o escaleras, a la pavimentación de cuatro calles o la incorporación del nuevo alumbrado. El coste de todo ello les hace tener “la certeza” de que el presupuesto de esta urbanización excede del porcentaje antes citado.

Excavación con afecciones

Además, subrayan, la construcción del centro comercial requiere de una importante excavación de terreno previa, una excavación en roca que, critican, tendrá afecciones en la “habitabilidad” de las viviendas cercanas y provocarán importantes molestias en forma de ruidos o polvo. De ahí que califiquen de “inadmisible” que el Consistorio conceda licencia a la excavación “sin que vecindario y comerciantes tengan la oportunidad de examinar el expediente y evaluar en qué medida su vida cotidiana va a verse afectada”.

Otro extremo de la operación que consideran “inaceptable” es que no se prevea la incorporación de arbolado en la zona verde, después de que se hayan talado los que allí crecían.

Los colectivos que han emitido el comunicado tildan de “opacidad ilegal” el hecho de que el proyecto de urbanización no haya sido sometido a un “trámite de información pública”.

A su entender, “resulta sospechoso” que la Junta de Gobierno vaya a dar luz verde a la licencia “precisamente en vísperas de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dicte sentencia sobre el recurso contencioso interpuesto contra el planeamiento en el que pretende ampararse la licencia de edificación”, recurso presentado precisamente por Dendartean.