Una Semana Grande "sobresaliente", con menos visitantes y sin incidentes de gravedad. Ese es el balance general que ha hecho este domingo el alcalde de Donostia, Eneko Goia, de la última edición de las fiestas donostiarras, en las que, además, no se ha registrado, por el momento, ninguna agresión sexual.

"Ha sido una Semana Grande sobresaliente y con muy buen ambiente. Prácticamente, todo el programa se ha podido hacer, salvo los fuegos artificiales del domingo que tuvieron que ser suspendidos", ha recordado Goia.

En líneas generales, no obstante, la afluencia de visitantes ha sido menor que en los últimos dos años, cuando el final de la pandemia hizo impulsar la cifra de personas en la capital guipuzcona. Según ha afirmado, esta situación está siendo la tónica en todo el verano, posiblemente a consecuencia de la celebración de diferentes eventos en Europa como los Juegos Olímpicos y la Eurocopa.

Como es tradición, el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales fue el principal reclamo, con 585.000 asistentes, a pesar de contar con una jornada menos de lanzamientos a causa de la galerna del domingo 11. El último día, el de la noche del espectáculo piromusical de este viernes, fue el que más visitantes congregó (95.000 personas). Tras él, los días 14,15 y 16, con una asistencia aproximada de 80.000.

Junto a los fuegos artificiales, los conciertos de Sagüés volvieron a registrar la mayor asistencia. La La Love You reunió el mayor número de espectadores (12.000), seguido de Nil Moliner (9.000), Esne Beltzak y Totally Tina (8.000), Nogen y Los Zigarros (7.000), Amparanoia y los Artistas del Gremio (4.500) y Ben Yart, Kiliko Frexko y La Brava Showcase (3.000).

Además, el primer edil donostiarra ha querido destacar la nueva programación del Kursaal, con 11.250 asistentes a los conciertos y a los DJ de la noche, y la tercera edición de Dantz Point Aste Nagusia, que reunió este viernes en el Palacio de Miramar a 6.000 personas a lo largo del día.

Sin agresiones sexuales

En lo que respecta a la seguridad, Goia ha señalado que no se ha producido ninguna incidencia grave, más allá de la caída de una mujer a las rocas en la zona del puerto y a la que quiso desear una pronta recuperación. 

A falta de que la Guardia Municipal y la Ertzaintza cierren sus partes oficiales, por el momento no se ha registrado ninguna agresión sexual. En total, se han practicado 105 detenciones y se han contabilizado 359 delitos, la mayoría por hurtos de carteras y teléfonos móviles, unas cifras similares a las de años atrás.

Fuera de las fiestas, Goia también ha querido condenar el intento de asesinato de una mujer por parte de un ertzaina este viernes en Loiola y mostrar toda su solidaridad a la víctima y a sus hijas. 

Récord histórico en dBus

Por último, la última Semana Grande deja un récord histórico de viajes en dBus, un incremento del 6% con respecto al pasado año (de 769.121 a 804.242 viajes) y que supera incluso los datos de 2010, anterior récord con 800.945.

El día de más utilización del servicio fue el miércoles 14 con 116.819 viajes, seguido por el viernes 16 con 114.356 y el lunes 12 con 109.122.