La concejala de Movilidad y Transporte Sostenible del Ayuntamiento de Donostia, Olatz Yarza, confía en que la solución al "problemón" que padecen los vecinos del paseo Federico García Lorca con la parada de Lurraldebus situada a la altura del portal número 2 esté "cerca". Así lo ha trasmitido este lunes en Juntas Generales, donde ha revelado que el Consistorio presentará esta semana a la Diputación una posible solución para que el Ente foral la analice.
"Todavía no hemos llegado a una solución definitiva, pero seguimos trabajando en ella. Estoy esperanzada de que la propuesta que entreguemos desde el Ayuntamiento satisfaga a la Diputación", ha asegurado durante su intervención en la Comisión de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio. De este modo, Yarza ha explicado que esta semana enviarán una propuesta que deberá ser analizada por la comisión técnica puesta en marcha por la Diputación.
"Todas las opciones están analizadas, pero ante un problema complejo, no se le puede dar una solución sencilla. Somos muy conscientes del problemón que tienen los vecinos", ha agregado la concejala, que ha asegurado que el Ayuntamiento trabaja en colaboración con el Departamento liderado por la diputada foral Azahara Domínguez para dar cuanto antes con la mejor solución.
Tal y como ha recordado, actualmente en la estación de autobuses situada frente al número 2 de la calle Federico García Lorca paran tres líneas (E21, UK9 y UK10), así como varios buses chárter que no tienen autorización para hacerlo, lo que genera numerosos problemas de convivencia y ruido a los vecinos. "De las más de 650 paradas que hay en Donostia, solo en una hay problemas", ha comentado Yarza, que, no obstante, no ha querido quitar gravedad a la situación. "Las propuestas tienen en cuenta a los vecinos, sin duda", ha añadido. En este sentido, la Asociación de Vecinos de Urumea-Urumeako Bizilagunen Elkartea ha matizado que no son tres, sino cuatro las líneas con parada en el número 2 de la calle Federico García Lorca, E21, UK9, UK10 y UK11.
Sobre estas posibles soluciones, Yarza ha afirmado que el Ayuntamiento ha propuesto llevar la parada al interior de la estación de autobuses, algo que la Diputación ha rechazado porque los vehículos, de 18 metros de longitud, no pueden acceder. Otras alternativas que se manejan son que el servicio se ofrezca en autobuses más pequeños (algo que la Diputación también rechaza), establecer la estación en otro punto del recorrido de las líneas o aumentar el tamaño actual de la parada, algo que parece no ser posible.
"Junto a la parada hay un garaje, por lo que sería una obra civil complicada, por lo que ha quedado descartado", ha indicado la concejala, que ha recordado que en la actualidad los autobuses deben colocarse en doble fila porque al coincidir dos, ambos no entran.
Asimismo, ha señalado que se ha llevado a cabo un análisis de la velocidad en la calle y se ha llegado a la conclusión que la limitación a 30 kilómetros hora es la adecuada. Para su control, ha recordado también que en la zona hay un radar, pero que en estos momentos no se encuentra en funcionamiento por las obras de la nueva estación de tren.
35 incidencias con autobuses turísticos
En lo referente a los autobuses turísticos que estacionan en esa parada, Yarza ha detallado que en el último año se realizaron más de 300 controles que se saldaron con 35 incidencias. Además, ha recordado que estos vehículos solo tienen permitido parar dentro de la estación de autobuses, aunque existen dos excepciones: la primera, en el final de la calle Pío Baroja, junto al Palacio Miramar, únicamente para paradas rápidas; y la segunda en el Hotel María Cristina para autobuses en los que viajen personas con problemas de movilidad siempre y cuando hayan pedido el permiso con anterioridad al Ayuntamiento.
Por otro lado, la concejala del Movilidad ha explicado que recientemente llevó a cabo una reunión con Renfe para conocer sus intenciones de cara a las tres semanas de agosto en las que el servicio de trenes quedará interrumpido entre Irun y Donostia y se realizará por autobús. "Fue un encuentro positivo y nos indicaron que usarán la estación de autobuses", ha indicado.
Voluntad política
La intervención de Yarza ha contado con el apoyo de su grupo, PSE, y del PNV, mientras que Elkarrekin ha pedido una mayor "voluntad política" entre el Ayuntamiento y la Diputación para solucionar el conflicto, mientras que Jorge Mota, del PP, ha recordado que se trata de un problema que se lleva arrastrando desde 2017 y ha propuesto como solución trasladar la parada entre 150 y 200 metros hasta la altura del restaurante Vía Fora.
Por último, EH Bildu ha señalado que la actual parada es también "un problema de seguridad y de tráfico", por lo que la solución no puede esperar más.