donostia - Las fiestas de Aste Nagusia generan en Donostia un impacto económico de casi 26,5 millones de euros, crean 360 empleos y dejan en las instituciones guipuzcoanas más de siete millones de euros en impuestos. Son algunos de los datos que muestra un estudio elaborado el año pasado por Ikertalde a partir de encuestas a los asistentes a distintos actos de Semana Grande. “Estas fiestas son un chollo para la ciudad”, afirmó ayer el concejal de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo, Ernesto Gasco.
El edil recordó que el presupuesto de las fiestas es de 1,17 millones de euros y que la aportación del Consistorio es de menos de un millón de euros, lo que significa que cada euro invertido se convierte en más de 25 de ingresos para los hosteleros, hoteles, restaurante, bares, tiendas u otros establecimientos. Según el estudio, cada asistente a las fiestas gasta en Donostia alrededor de 100 euros si duerme en la ciudad y casi 44 si no lo hace. Dependiendo de su origen, el informe establece que los extranjeros son los que más dinero dejan en Donostia (109,4 euros al día), por delante de los procedentes del resto del Estado (86,3 euros). Los guipuzcoanos gastan 39,2 euros y los llegados de otros puntos de Euskal Herria, 64,9 euros.
El informe también calcula que, según los datos recogidos durante las celebraciones del año pasado, cada uno de los ocho días festivos hay por las calles de la ciudad más de 450.000 personas, es decir, más del doble de la población habitual. “Y la ciudad hace un esfuerzo muy importante para ofrecerles un buen servicio a todos”, incidió Gasco, que recordó que muchos de los que visitan Donostia estos días son turistas potenciales que podrían querer regresar más adelante para una estancia más prolongada.
Según los datos del año pasado, el 25% de los asistentes a las fiestas son visitantes que pasan la noche en la ciudad, mientras que el 75% restante son donostiarras o no se quedan a dormir.
mejor para los visitantes Precisamente son los visitantes los que mejor valoran las fiestas de Semana Grande, a las que otorgan una nota de 8,1 sobre 10, mientras que los donostiarras asistentes a distintos actos las puntúan con un 7,1. En este punto, el concejal destacó que el colectivo más joven (menos de 25 años) es el que, junto con los mayores de 50, mejor valora las fiestas veraniegas, por lo que consideró que están consolidadas y que tienen futuro. “Son los jóvenes los que ahora les dicen a sus padres que quieren estar aquí en Semana Grande”, destacó el edil.
Ernesto Gasco recordó que el año pasado el tiempo no acompañó algunos días y que una noche hubo incluso que suspender los conciertos programados en Sagüés y en La Flamenka, por lo que esperó que este año los datos de asistencia sean incluso mejores a los recogidos en el informe de Ikertalde en 2014. El edil añadió que algunas actividades nuevas y el regreso de las ferias taurinas también harán incrementar la cifra de asistentes. A ese respecto, anunció que también esperan hacer un estudio específico sobre el impacto económico que tendrán las corridas de toros en la ciudad.
26.417.246 euros. Es el impacto económico que genera la Aste Nagusia en la ciudad, es decir, el dinero que los asistentes dejan en distintos servicios, actividades, restaurantes, hoteles, bares, tiendas, transporte...
7.065.189 euros. Las instituciones guipuzcoanas recaudaron más de siete millones de euros en impuestos relacionados con los actos y el gasto de las fiestas de Aste Nagusia.
1.170.631 euros. Es el presupuesto de las actividades organizadas en el programa oficial de Semana Grande. El Consistorio aporta algo menos de un millón y el resto corre a cargo de patrocinadores privados.
57,2 euros al día. Cada asistente gasta una media de 57,2 euros. Los extranjeros son los que más gastan (109,4 euros), seguidos de los procedentes del resto del Estado (86,3) y los llegados del resto de Euskal Herria (64,9). Los donostiarras y guipuzcoanos gastan 39,2 euros.
7,4 sobre 10. Los visitantes puntúan las fiestas con un 8,1 sobre 10 y los donostiarras, con un 7,1.
450.000
El estudio calcula que durante esta semana hay una media de 450.000 personas al día en las calles de la ciudad y que cada una de ellas acude a dos actividades del programa festivo.