Síguenos en redes sociales:

“Es tan real que da vértigo”

Los asistentes a la exposición de la donostia del siglo XVIII se sorprenden del realismo del paseo por las antiguas calles

“Es tan real que da vértigo”Iker Azurmendi

todo donostiarra conoce las numerosas calles que recorren la ciudad, pero casi nadie se hace una idea del cambio por el que Donostia ha pasado a lo largo de los años. Por ello, un grupo de arquitectos -formado por José Javier PI Chevrot, Unai Sarasola y Mikel Oyarzabal, con la ayuda del experto en videojuegos y realidad virtual Javier Estella y la creadora de decorados en cartón Verónica Ordozgoiti- ha conseguido que donostiarras y turistas den un paseo por la Donostia del siglo XVIII, antes del incendio que asoló la ciudad. El resultado se muestra en la basílica de Santa María.

“Se trata de una recreación en 3D de cómo era Donostia antes del incendio, hacia el año 1800”, explica Oyarzabal. “De toda la recreación hemos querido presentar tres propuestas. La primera son dos películas, una a vista de pájaro, desde el cielo, y otra recorriendo las calles de la antigua ciudad. La segunda, y la que más atrae la atención de la gente, es un paseo virtual en globo sobre toda la ciudad del siglo XVIII. Y la última, una maqueta de la torre-campanario a una escala de 1:2, una manera de decir que esos edificios que se destruyeron y de los que nos hemos olvidado se pueden reconstruir”, explica el arquitecto.

Mediante las películas creadas a partir de esa realidad virtual el espectador se ve paseando por las calles de la Parte Vieja de hace más de 200 años. “Donostia estaba amurallada, podemos ver cómo era Easo, los muros... La gente que vivía aquí lo hacía dentro de ellos. Lo que había fuera era un barrio pesquero. Damos una vuelta sobre la ciudad y podemos ver, desde lejos, las dos torres de Santa María junto al campanario, que ya no existe, que es el edificio más llamativo”, señala Oyarzabal.

“Es una preciosidad recordar cómo era la ciudad antes del incendio. Yo no lo imaginaba y me parece una pasada cómo con estos vídeos, pueden verse tantos detalles y todas las calles de la Parte Vieja. Además, el campanario es precioso y se ve cómo llamaba mucho la atención”, destacaba una de las visitantes, Rosa Gil.

Y es que la idea de recrear la torre-campanario en cartón, según Pi Chevrot, surgió “porque no había edificios tan llamativos en aquel entonces”. “Cuando se venía de Hernani, por Aiete, lo primero que se veía era la punta del campanario. Investigando acerca de la arquitectura de Donostia antes del incendio me entusiasmé con él. Me metí solo en la investigación y con motivo del Bicentenario decidí hacer algo, por lo que necesité más gente”, confesaba bajo la puerta de la recreación de la torre situada estos días dentro de Santa María. La idea del equipo era construirlo para el 2016 y “demostrar que Donostia era una de las ciudades más elegantes”.

Como última fase del recorrido está el viaje en globo sobrevolando la Donostia de hace 200 años, para el que únicamente se necesitan unas gafas y unos cascos. El ingeniero Estella reconoce haberlo recreado él solo. “Me ha llevado un par de meses, pero para conocer la historia en tres o cuatro minutos está muy bien”, explica. Y es que el paseo por los cielos donostiarras no dejaba ayer indiferente a nadie y los visitantes que lo probaron coincidían en que merecía la pena.

“Parece que estás dentro”, confesaba una turista que quiso conocer la antigua ciudad. “Te pones las gafas y es tan real que da vértigo”, destacaba sorprendida.