Síguenos en redes sociales:

A la espera del nuevo Carlos I

Los amaratarras ven la remodelación de la avenida como una oportunidad

A la espera del nuevo Carlos IFoto: iker azurmendi

"AMARA Berri será una en lugar de estar partida en dos. El viaducto hace la vida más complicada y convierte la zona en un lugar dormitorio". Los amaratarras ven cercano el camino hacia la transformación del barrio con los planes de remodelación de la avenida Carlos I. Tras años de insistencia al Ayuntamiento, el proyecto para eliminar el vial que divide en dos Amara Berri parece que será una realidad a partir de 2013.

Las instituciones estudian, tras inaugurar la Autovía del Urumea, que aliviará el tráfico de Carlos I como vía de acceso a la ciudad, eliminar el vial y convertir la zona en un boulevard que fomente el espacio comunitario y de ocio.

La impresión de los vecinos es, en general, positiva. Pablo Rodríguez, conserje del portal número 14 de Carlos I, justo frente al subterráneo que comunica esta avenida con la de Madrid, considera que "la gente estaba convencida de que tarde o temprano se eliminaría el vial". Otra vecina, Rosa García, coincide con él: "Por mí, que empiecen mañana, aunque sea un trastorno y se ponga esto como si fuese la guerra, pero ya era hora".

Para llevar a cabo la remodelación, se planea eliminar primero el vial que lleva a la A-8, soterrar luego el Topo y lograr así integrar la avenida en la ciudad. Sin embargo, los hay también escépticos ante lo que estas reformas implicarán: "Estaría mejor con menos tráfico, pero me horroriza pensar en el caos que se va a montar. Llevo muchos años así y me quedo como estamos", cuenta María Muguruza. A Yolanda y Ángel, un matrimonio del barrio, les preocupa, en cambio, "que quiten plazas de aparcamiento, porque en el folleto que nos enviaron todo era peatonal".

Beneficios para el barrio

Unión y dinamismo

Los beneficios están claros para los amaratarras: para Mikel Zabaleta, "traerá mayor seguridad y tranquilidad". "Estaremos más conectados y quedará todo más bonito", considera Ainhoa Campos. También los negocios de dicha calle se muestran optimistas respecto a cómo quedará la zona y las repercusiones en sus comercios. Desde la Óptica Carlos I creen que "los dos barrios se unirán y, además, el subterráneo no hace fácil ni agradable el cruce de calles, por lo que un acceso directo será muy beneficioso ". La misma impresión tienen en el bazar de reparaciones cercano: "Hemos vivido siempre con la variante, pero que la quiten ya solo puede ser positivo".

Desde la agrupación de vecinos de Amara Osinaga insisten en que "la fórmula elegida para remodelar la calle es la que se ha defendido todo este tiempo desde la asociación". Falta que se pongan de acuerdo los tres organismos implicados: el Gobierno Vasco (que soterrará el Topo), la Diputación (encargada del vial) y el Ayuntamiento (quien llevará a cabo la bulevarización de la calle).