Donos tia - El titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid decidirá en un plazo máximo de cinco días sobre el enfrentamiento entre la Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga por los horarios de Primera y Segunda División. El juez de lo mercantil Andrés Sánchez Magro no publicó una resolución definitiva ayer al tratarse de un caso que requiere un “gran análisis”. A la vista oral no acudieron ni Luis Rubiales, presidente de la RFEF, ni Javier Tebas, presidente de LaLiga.
La RFEF y LaLiga no llegaron a un acuerdo sobre los horarios de fin de semana y, tras publicarse la agenda de las tres primeras jornadas, la jueza de Competición de la Federación, Carmen Pérez, decretó el pasado 26 de julio que solo podían disputarse partidos los sábados y los domingos. Después, LaLiga recurrió ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) solicitando medidas cautelares para que se pudieran disputar encuentros los viernes y los lunes.
La vista arrancó a las 9.45 horas y, tras varias horas de juicio, se decidió aplazar la decisión definitiva sobre el caso. El auto de medidas cautelares podría estar mañana, o como muy tarde el próximo lunes, ya que está previsto que LaLiga comience el 16 de agosto con la disputa del partido entre el Athletic y el Barcelona. La abogada de LaLiga, María José López, se remitió en el juicio al Real Decreto Ley 5/2015 por el cual, entiende, que la entidad presidida por Tebas tiene potestad para fijar partidos los lunes y los viernes.
Por su parte, el abogado de la RFEF, Tomás González Cueto, intervino en el juicio asegurando que aceptarían la decisión judicial sobre el caso. “La RFEF cree en el estado de derecho y respetará y cumplirá las resoluciones del juez porque cree en la independencia del poder judicial”, comentó. González Cueto se mostró crítico con los argumentos empleados por LaLiga que “se basan en mentiras evidentes y groseras”. Respecto a los derechos televisivos, el abogado indicó que LaLiga había comercializado con los derechos televisivos dando por hecho que se jugarían los viernes y los lunes, añadiendo que este hecho rozaba “la administración desleal”.
Tras las intervenciones iniciales se dio paso a los testigos. Jaume Roures Llop, presidente del grupo multimedia de comunicación Mediapro, compareció como testigo a petición de LaLiga y aseguró que no jugar partidos ligueros los viernes y los lunes perjudicaría al aficionado. “Hay que tener una visión amplia de lo que es el aficionado al fútbol. En el siglo XXI la competencia exige una fidelización del aficionado”, añadió Roures. El presidente de Mediapro puntualizó que el suprimir los encuentros los viernes y los lunes ocasionaría una pérdida para el negocio televisivo.
Después de esta intervención, Juan Andrés García Ropero, director de deportes de Movistar, fue igual de contundente con el caso. El secretario general de la RFEF, Andreu Camps, recordó en el turno de preguntas que la Federación ya propuso una organización alternativa tras la decisión de la jueza de Competición. Carlos Velasco Carballo, presidente del Comité Técnico de Árbitros (CAT), fue llamado por el abogado de la RFEF para negar que el organismo se planteara no enviar a árbitros a los partidos de Primera y Segunda que se disputen los viernes y los lunes.
El perito de la RFEF, Juan Antonio Calle, ratificó la veracidad de una entrevista a Javier Tebas en El Larguero de la Cadena Ser que la Federación usó como prueba para demostrar su cambio de opinión. Tebas aseguraba que si el convenio, válido hasta el 30 de junio de 2019, no se extendía, solo se jugaría los sábados y los domingos. El auto de medidas cautelares quedó visto para sentencia, que se hará pública en los próximos cinco días. La cautelar sería recurrible, pero, debido a los tiempos jurídicos, no saldría adelante, puesto que la competición ya habría comenzado.
tebas, denunciado La RFEF anunció que “va a querellarse por calumnias” contra Javier Tebas, después de que este afirmase que la Federación presentó ante el juez un audio manipulado en el juicio de este miércoles por los horarios.