donostia - En 2009, los mejores jugadores de pádel del mundo vinieron a Donostia, concretamente al Real Club de Tenis de San Sebastián. Ahora, seis años después, regresan para ofrecer un espectáculo mejor incluso que el de entonces, cuando hicieron las delicias del público que se acercó a las gradas de Ondarreta. Porque el circuito mundial, conocido ahora como World Padel Tour, ha crecido mucho, se ha extendido fuera de España y es capaz de congregar a 3.000 o 4.000 personas en las semifinales y la final. Una cifra que confían en lograr en Illunbe, que será el recinto que acogerá el torneo desde los dieciseisavos de final.

La cita de Donostia, que se celebrará del 1 al 8 de noviembre, será la 17ª de una temporada compuesta por 20 torneos, el último de los cuales, a mediados de diciembre en Madrid, solo disputan las ocho mejores parejas del curso. El ranking lo lideran el argentino Fernando Belasteguín y el brasileño Pablo Lima, la dupla que está dominando el circuito. También en los primeros puestos figuran clásicos nombres como el de Matías Díaz o Juan Martín Díaz, quien hasta 2014 formó con Belasteguín la pareja más exitosa de este deporte, además de Willy Lahoz, un veterano que estuvo ayer en la presentación.

El torneo -que reparte 82.000 euros en premios y cuyo objetivo es consolidarse en el circuito mundial- se abre el domingo 1 de noviembre con la fase previa, que se alarga hasta el día 3 y se disputará íntegramente en Ondarreta. El miércoles día 4 comienza el cuadro principal del torneo con los dieciseisavos de final. Ocho duelos se jugarán en Ondarreta y los otros ocho en Illunbe, que ya acogerá el resto del evento: octavos de final el jueves, cuartos el viernes, semifinales el sábado y final el domingo. Pasar de Ondarreta a Illunbe es la mejor muestra del salto que ha dado este deporte.

“trabajo en equipo” El Ayuntamiento de Donostia, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco estuvieron representados en el acto que tuvo lugar ayer en la Plaza Gipuzkoa. Tanto Goizane Álvarez como Martin Ibabe y Jon Redondo destacaron el “trabajo en equipo” entre las instituciones para traer a Donostia un circuito mundial que se está expandiendo y que este año, sin ir más lejos, se ha disputado en Portugal, Dubai o Mónaco. “El trabajo en común entre las tres instituciones pone a esta ciudad donde se merece. Gracias también a los patrocinadores privados (Kutxabank y Super Amara) porque sin ellos no se podría organizar este evento”, dijo Redondo.

“encantados de venir” Willy Lahoz, 12º del ranking mundial a sus 44 años, se mostró “encantado” de regresar a Donostia: “Os quiero agradecer a todos que hayáis traído el circuito aquí. Ahora es más profesional y más serio que cuando estuvimos la otra vez. Venir a San Sebastián es una gran alegría, una de las ciudades más bonitas. Es un deporte que engancha y animo a la gente a que venga a vernos”.

Entradas. El abono para todo el torneo cuesta 58 euros. Las entradas del miércoles (dieciseisavos de final) cuestan 6 euros, las del jueves (octavos) 11, las del viernes (cuartos) y sábado (semifinales) 22 y domingo (final), 17. Las entradas se pueden comprar en worldpadeltour.com y entradas.com.

Calendario World Padel Tour. Barcelona, San Fernando, Valencia, La Palma, Córdoba, Argentina, Valladolid, Madrid, Mallorca, Málaga, Alicante, Mónaco, Madrid, Sevilla, Galicia, Dubai, DONOSTIA, Barcelona, Valencia y Madrid.

1. Belasteguín (13.140 p.)2. Lima (9.500)

3. Compan (9.320) 4. M. Díaz (8.040)

5. J. Díaz (7.130) 6. Gutiérrez (6.635)

7. M. Sánchez (6.415)8. Mieres (5.710)

9. Grabiel (4.160) 10. Allemandi (3.465)

11. Lamperti (3.465) 12. Lahoz (3.425)